Revista Kōbai Nº 4

Page 1

No. 4 Diciembre 2022

REVISTA KŌBAI  紅梅

Grupo de Estudios de Japón    Facultad de Artes y Humanidades    Universidad de los Andes

Equipo editorial

Betsy Forero Montoya    Directora - editora general

Humberto López Cobos

María Angélica Jiménez Otálora    María Camila Neira Villegas Edición

Sergio Cruz Romero Coordinación editorial

Daniel Álvarez Sanz

Nathaly Paola González Rodríguez Jhoan Alejandro Reatiga Sierra Andrés Vivas Díaz Carolina Huérfano Torres Oscar Pardo Isabella González Medina Ana Sofía Trillos Rozo Laura Camila Castro Cardona Juan Camilo Mera García Corrección de estilo e investigación

Equipo de diseño Revistas Uniandes

María Fernanda Rincón Abril Dirección de arte

María Fernanda Rincón Abril Diseño y maquetación

Milena Camacho Rincón

Andrea Sánchez Camargo Damián Trujillo González Leonardo Díaz Tapias

Juan Andrés Barreto Reyes Alonso Vellojin Araque Julieta Avellaneda Ilustraciones

María Camila Neira Villegas  Comunicaciones

María Angélica Jiménez Otálora    Traducción

Agradecimientos a

Ediciones Uniandes Asociación Colombo-Japonesa de Exbecarios (ACOJE)

Con el apoyo de

Raquel Bernal   Rectora de la Universidad de los Andes

Masahiro Takasugi Embajador de Japón en Colombia

Susumu Matsumaru   Agregado cultural de la Embajada del Japón en Colombia

Silvia Restrepo  Vicerrectora de Investigación y Creación

Catalina González Uribe Directora de Internacionalización

Andrea Lozano Vásquez  Decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Julio Ángel   Director honorario del Centro del Japón

Martha Lux  Editora de Revistas Uniandes

Rondy Torres López Vicedecano de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades

Aki Myogadani   Coordinadora del Centro del Japón

Darío Velandia Onofre   Director del Departamento de Historia del Arte

Diciembre de 2022 ISSN 2805-7783 eISSN 2745-1445

Los contenidos de esta revista son producto de las opiniones de los autores y no representan la postura de la Universidad de los Andes, del Centro del Japón o de la Embajada del Japón en Colombia.

Ilustración portada: Leonardo Díaz Tapia, 道中 En camino [Ilustración digital], 2022.

Rinzo Mamiya (1775-1844) fue un explorador secreto al servicio del shogunato Tokugawa en el periodo Edo, enviado a investigar y cartografiar los territorios de Ezo (posteriormente Hokkaido) y Karafuto. En aquella época, la gran mayoría de la isla de Hokkaido no hacia parte de los territorios considerados japoneses, por lo que estos exploradores se encontraban en tierras nuevas.

De la misma manera, Kōbai ha venido avanzando un camino con varios retos, pero sigue recorriendo y encontrando también tierras nuevas por explorar.

Ana Sofia Trillos Rozo, Universidad de los Andes [Fotografía digital], 2022.

No. 4
Negociando
06 04 論考 コンテンツ 第四号 梅 木漏れ日 14 De
e infantilización
yōkai 20 Imitando a Utamaro 24 El sistema pensional
Actualidad y retos 30 El dorso del brocado: Entrevista con la traductora Keiko Yaguchi 38 Tifones y terremotos 40 La inserción
Una
46 Los
52 Japón 101 54 Bibliografía: Tifones y terremotos y Japón 101 56 Una imagen memorable Carta editorial
Contenidos
Artículos Ume Komorebi
identidades, saberes y aprendizajes: Lecciones de la cultura popular japonesa
kowai a kawaii: Recreación
de las criaturas
japonés:
comercial de Colombia a la región Asia-Pacífico:
mirada a través de su relacionamiento con Japón
LED de luz azul y blanca: La iluminación moderna y otras aplicaciones desde Japón

Utagawa Sadahide, Una vista lejana de Yokohama Hon mura, los distritos con licencia, el puente Noge y el puente Yoshida, desde la entrada de Yokohama, cerca del pasaje en la montaña, en el pueblo de Noge. [Grabado en madera; tinta y color sobre papel], 1860.

Kōbai , en Revistas Uniandes, se proyecta a escala nacional e internacional Martha LUX Jefe Conocimiento Abierto –Editora Revistas Uniandes Universidad de los Andes マルタ・ルックス・マルテロ ロスアンデス大学オープンデータ局長 レビスタス・ウニアンデス編集長 26 de noviembre de 2022 Catalina González Uribe Directora de Internacionalización Universidad de los Andes カタリーナ・ゴンサレス・ウリベ ロスアンデス大学国際局長 https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.00

Tenemos el gusto de presentarles un nuevo número de la revista Kōbai Contacto con Japón. Cada número es fruto del cariño, el esfuerzo y el conocimiento de muchas personas que tienen una pasión por estrechar los lazos entre Japón y Colombia. Con el cuarto, compartimos con entusiasmo que desde mediados de agosto de 2022 la revista Kōbai se incluyó en la plataforma de Revistas Uniandes ( https://bit.ly/KOBAI ). Este paso de muestra la importancia de la revista como proyecto insignia del Centro del Japón en la Universidad de los Andes. La tarea de compilar y brindar cada número es liderada por la profesora Betsy Forero Montoya de la Facultad de Artes y Humanidades y el Grupo de estudios de Japón, integrado por estudiantes y profesionales egresados que son acompañados por miembros de distintos equipos de la Vicerrectoría de Investigación y Creación.

Lo que empezó como un sueño hoy en día está viviendo una transformación para adaptarse a una visión de largo plazo e internacional. En el 2017 la Vicerrectoría de Investigación y Creación asumió el proyecto de alojar las revistas de la Universidad en una misma plataforma web institucional, “Revistas Uniandes”, siendo el objetivo principal contar con un sitio web eficiente para la divulgación de contenidos, ampliar nuestras audiencias sin cobrar costos de publicación a los autores e investigadores, o a las instituciones donde se encuentran vinculados. Desde el primer momento se adhirieron a la plataforma diversas revistas de carácter científico de las facultades de Artes y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales, Derecho, Educación, Economía e Ingeniería. También, en diciembre de 2021, se publicó el primer número de la revista Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, auspiciada por la Vicerrectoría de Investigación. Alojar estas publicaciones en la plataforma Revistas Uniandes (https://revistas.uniandes.edu.co/) ha permitido generar dinámicas que han fortalecido sus políticas editoriales y éticas y su operatividad. Ha estimulado los vínculos con diversas comunidades académicas y la comunicación entre ellas, con el público especializado y general. Ha incrementado el uso y la citación de lo que publicamos, y aumentado la visibilidad en el ámbito local, regional y global, convirtiéndolas en referentes latinoamericanos.

Luego de que se migraran a la plataforma los tres números ya publicados de Kōbai , y empezamos a monitorear las consultas de los lectores, para

identificar la recepción y el impacto en la comunidad de usuarios, podemos contarles que, desde agosto hasta finales de octubre de 2022, registramos 976 consultas a los contenidos de Kōbai. Con esta alentadora información y la publicación del cuarto número de la revista, podemos señalar que estamos logrando con creces cumplir con el propósito de fomentar el aprendizaje y la reflexión acerca de Japón desde diversos campos, estrechando cada vez más los lazos entre Japón y Colombia.

Este número, al igual que los anteriores, compila diversidad de temas que dan cuenta de los múltiples caminos por los que podemos entablar conversaciones entre ambos países. Desde una perspectiva económica, Federico Rocha Fajardo nos presenta diferentes pasos que de forma tímida ha dado Colombia para insertarse comercialmente en la región del Asia-pacífico con énfasis en el mercado japonés. Su reflexión nos sirve como una mirada comparada con otros países en Latinoamérica y las posibilidades para futuros mercados. En un tema cada vez más relevante para países como Colombia, con un proceso de transición demográfica heterogénea, Santiago Rodríguez Martínez evidencia los retos de las poblaciones que envejecen a la luz del sistema pensional japonés. En temas de tecnología, Freddy A. Ramos describe el interesante desarrollo de los LED de luz azul y blanca, liderado por profesores de la Universidad de Nagoya reconocidos con el Premio Nobel de Física en 2014.

En los ejes culturales, William S. Armour y Sumiko Ida exploran una selección de contribuciones de la literatura analizando aspectos de la cultura popular, en particular la japonesa, incluyendo Memorias de una Geisha y Pokémon. Por último, Gerard Almeida Silva nos devela el fascinante mundo de las criaturas conocidas como yōkai, monstruos sobrenaturales y su transformación estética en la cultura japonesa a personajes tiernos. También tenemos una reveladora entrevista a Keiko Yaguchi, una de las pocas traductoras oficiales del japonés que ejercen en Colombia.

Por último, no olviden disfrutar de todas las ilustraciones a lo largo de la edición y de las secciones de Japón 101, la Imagen memorable y la infografía, que en este número habla de los varios factores de riesgo que hacen de Japón un país más propenso a fenómenos naturales como terremotos y tifones, y nos explica qué se ha implementado para mitigar los riesgos y prevenir complicaciones.

K Ō B A I • 紅 梅

Negociando identidades, saberes y aprendizajes: Lecciones de la cultura popular japonesa

William S. Armour

ウィリアム・S・アーマー (教育学博)

Profesor titular honorario en Estudios japoneses, Escuela de Humanidades y Lenguas Arte, Diseño y Arquitectura

Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Sidney ニューサウスウェールズ大学(UNSW)

アーツ・デザイン・建築学部

人文・言語学科日本研究科

名誉上級講師

Sumiko Iida 飯田 純子(言語学博士)

Profesora titular en Estudios japoneses, Escuela de Humanidades y Lenguas Arte, Diseño y Arquitectura

Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Sidney ニューサウスウェールズ大学(UNSW)

アーツ・デザイン・建築学部

人文・言語学科日本研究科

上級講師

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.01

K Ō B A I • 紅 梅 6 Artículos

Este artículo explora cinco contribuciones (Allison, 2001; Sefton-Green, 2004; Shamoon, 2010; Swafford, 2014 y Miller, 2017) al debate sobre cómo los aficionados a la cultura popular, particularmente la cultura popular japonesa, ne gocian identidades, saberes y aprendizaje. Estas contribuciones fueron seleccionadas de mane ra aleatoria y provienen de diversas disciplinas. Todas las contribuciones muestran algunas ten

siones complicadas entre relaciones específicas: ficción y no ficción, fanático y académico, fanático y creador, fanático y fanático, niño y adulto. Nuestra lectura de estas contribuciones aclara la compleji dad de las relaciones en los contextos más amplios de “aprender qué” y “aprender cómo”. Estos con textos también destacan un área de interés más específica, a saber, la relación entre epistemología y pedagogía.

Artículos 7
Johnnys de Pixabay, Manga Café [Fotografía digital], 2021.

En este artículo exploramos cinco contribuciones elegidas de manera aleatoria de la literatura que analiza aspectos de la cultura popular, en particular la cultura popular japonesa (CPJ en adelante). Estas elecciones resaltan las complejas tensiones que pueden surgir cuando se encuentran las identida-des, saberes y aprendizajes (ver Moore y Muller (1999) para más información). Debido a limitaciones de espacio solo nos involucramos de forma breve con cada contribución, seguida de nuestros pensa-mientos finales.

Contribución 1

Allison (2001)

Allison (2001) presenta cómo los lectores de la novela Memorias de una geisha (1997) de Arthur Golden la consideraron como entretenimiento educativo. La información de Allison (comentarios en amazon.com y entrevistas) nos presentan una situación familiar: cómo presentar otra cultura a personas que pueden no estar tan familiarizadas con ella y pregunta: “¿hasta qué punto un escritor es responsable del efecto de su escritura?” (Allison, 2001, p. 383). El escritor puede ser sustituido por docente o investigador. Su información indica que la novela se percibía como histórica y etnográficamente “correcta” debido a la “escritura sensual” de Golden acerca de la cultura de las geishas, lo que permitía a los lectores experimen-tar Japón desde la comodidad de sus hogares (estadounidenses). Ella describe cómo la fantasía (una representación exótica de Kioto y una geisha) “se derrumba en ‘conocimiento’” (Allison, 2001, p. 385). El ‘aura auténtica’ de la novela, acuñada por un lector, es producto de las “estrategias retóricas” utilizadas por Golden “para convencer a muchos lectores de que el libro ‘suena absolutamente real’” (Allison, 2001, p. 388). Allison señala el éxito de la novela en comparación con el trabajo académico acerca de Japón, una realidad que lamenta. Para nosotros, la relación entre no ficción y ficción, especialmente porque tantos aficionados de la CPJ acceden a una o más instancias de este (aparentemente toda ficción), es “complicada”, un motivo que exploramos a lo largo de este artículo. En un curso sobre cultura japonesa, ¿cómo podría usarse Memorias de una geisha?, ¿debería usarse? Esto puede vincularse con la pregunta anterior sobre la responsabilidad y la “verdad”, una palabra que ha sido cuestionada frecuentemente en la teoría y práctica educativa contemporánea.

Contribución 2

Sefton-Green (2004)

Sefton-Green reflexiona “sobre cómo el aprendizaje informal, es decir, tanto las diferentes formas o estilos de aprendizaje como los diferentes tipos de bases de conocimiento, pueden o no cruzarse con los tipos dominantes de aprendizaje que se encuentran en la mayoría de los sistemas educativos occidentales” (Sefton-Green, 2004, p. 142). Señala que usar Pokémon (u otros artefactos de CPJ) como una forma de conceptualizar lo que significa “aprendizaje” y “conocimiento” es problemático y advierte que no se debe confundir información con conocimiento. Sin embargo, su estudio de Sam, el encuentro de su hijo de seis años y medio con Pokémon (el juego de cartas y el de consola), revela cuánto necesita una persona aprender sobre el objeto del que es fanático y cuánto pueden ‘enseñar’ ciertas tecnologías al respecto al aficionado. Sam tuvo que leer instrucciones, recopilar información y usarlas para avanzar en los juegos. Si bien estos juegos involucran objetivos incorporados, ¿los aficionados a la CPJ construyen objetivos para avanzar en su propio compromiso con la CPJ?

Pokémon no pretende explícitamente presentar “hechos” sobre Japón o cultura japonesa per se, a diferencia de lo que parece hacer Memorias de una geisha. Sam no está aprendiendo sobre Japón (es posible que ni siquiera supiera que Pokémon se ori-ginó allí1); sin embargo, está aprendiendo otra variedad de habilidades. Sefton-Green comenta sobre esto como un proceso de iniciación: “Si Sam fue iniciado, debemos... preguntarnos en qué fue iniciado” y ofrece las siguientes respuestas tentativas: “las prácticas del capitalismo de consumo” o “los textos canónicos/centrales de la cultura mediática contemporánea” (Sefton-Green, 2004, p. 163), pero no en un japonófilo. Además, SeftonGreen hace preguntas más relevantes, aunque sin respuesta: “... ¿Es Pokémon , en el fondo, un currículo de consumo que entrena a los niños para la acumulación en la vida posterior?” y “¿Pokémon enseña a los niños habilidades [cómo leer varios sistemas de signos (texto y número) y actitudes como la perseverancia] que serían capaces de transferir a otros contextos de la vida?” (Sefton-Green, 2004, p. 163). Sefton-Green concluye que “Pokémon, la escuela y otras experiencias de aprendizaje no

1. La edad de Sam resulta importante acá. Nuestra propia información anecdótica sugiere que entre más mayor el aficionado, las oportunidades de vincular este tipo de objetos a Japón es asimismo mayor.

K Ō B A I • 紅 梅 8 Artículos

son dominios separados, cada uno con su propio sistema de valores y base de conocimientos” y advierte que, si bien hay diferencias importantes entre dichos dominios, “los educadores tienen mucho que ganar al reconocer áreas de encuentro, similitud y continuidad” (Sefton-Green, 2004, p. 164).

Contribución 3

Shamoon (2010)

Este tipo de aprendizaje y construcción de conocimientos puede convertirse en un obstáculo cuando un aficionado pasa al modo formal de aprendizaje. Shamoon (2010, p.16) separa a los aficionados al manga y el anime en aquellos que pueden contribuir positivamente a la clase y aquellos estudiantes otaku que pueden llegar a interrumpir la clase. Shamoon (2010, p. 17) argumenta que, si bien la recolección obsesiva de datos del otaku es una fuente de orgullo, él/ella “no es analítico, sino que se enfoca en los detalles (trivialidades como la continuidad, los esquemas o la mitología) y en respuestas afectivas (‘¡El peor episodio de todos!’), y pueden ser muy críticos entre ellos, pero ferozmente protectores cuando tratan con extraños”. Podemos entender la frustración expresada por Shamoon con respecto a la resistencia del estudiante otaku frente a cómo “leer” un texto de forma analítica.

Sin embargo, creemos que el punto de vista de Shamoon es la dicotomía de la experiencia de los fanáticos y los docentes. Shamoon (2010, p. 9) señala que, en el momento de escribir, el número de académicos que se especializaban en el estudio de la cultura popular era relativamente pequeño:“[E]sto puede crear potenciales problemas en cuanto los docentes enseñan fuera de su experticia y, tal vez, enfrentar una situación incómoda en la que los estudiantes saben más sobre el tema que el docente” (Shamoon, 2010, p. 9, énfasis agregado). Shamoon sugiere que cuando se ofrezca un curso sobre CPJ, teniendo en cuenta que la amplitud asociada con este suele ser demasiado para cubrir en un curso semestral típico, limitar su alcance para alinearse con la experticia/intereses del instructor podría abordar este “problema”.

9 Artículos
Gamefreak, Nintendo, The Pokémon Company, Leyendas Pokémon: Arceus [Videojuego para consola Nintendo Switch], 2022. Juan Andrés Barreto Reyes, Sailor Moon [Ilustración digital inspirada en el el manga Sailor Moon de Naoko Takeuchi y en el género bijin del arte ukiyo-e del periodo Edo], 2022.

Contribución 4

Swafford (2014)

Si bien esta contribución no se relaciona específicamente con la CPJ, se incluye dado que brinda información sobre las relaciones entre aficionados y creadores. Este estudio etnográfico se enfoca en los aficionados que asisten a la Comic-Con2 , particularmente en los tipos de preguntas que estos hacen durante las sesiones del panel. Si bien estas sesiones permiten a aficionados y creadores interactuar durante el tiempo de preguntas y respuestas, Swafford descubrió que parece haber un acuerdo tácito de que los aficionados deben conocer información actualizada acerca de los objetos de los que son fan, por ejemplo, estar totalmente familiarizados con el canon asociado con el panel.

También descubrió que había preguntas aceptables, dudosas e inaceptables que los aficionados podían hacer. Las preguntas aceptables incluyen aquellas en la que se elogia el trabajo del panelista, tratan directamente con la presentación del panel y muestran puntos de vista generales sobre los personajes o la historia, o permiten a los aficionados obtener un mayor entendimiento de la intención de un creador. Por otro lado, las preguntas que

carecen de conocimientos actualizados son consideradas inaceptables. Cuando un aficionado hace ese tipo de preguntas, Swafford advierte que el panelista suele reaccionar de forma negativa con un, en tono burlón, “ya deberías saber esto”, y asimismo lo hace la audiencia con abucheos y burlas hacia la pregunta. Las preguntas dudosas, o que se encuentran en el límite entre aceptables e inaceptables, bien pueden tomarse en serio o ser descartadas, pero también suelen ser objeto de burla por parte del panelista.

Contribución 5

Miller (2017)

Al igual que Shamoon, Miller también comenta sobre la experticia de los aficionados al manga en sus clases y critica a estos “manga maníacos” (p. 51) en términos de sus “estrechas expectativas sobre lo que cuenta como un manga que vale la pena, su

2. Ver https://www.comic-con.org para más detalles (consultado el 21 de marzo de 2022).

Daniel Celis Peña, ComicCon Colombia [Fotografía digital], 2021.

desinterés en realizar un análisis académico de sus amados productos de manga y sus puntos de vista etnocéntricos que surgen en las discusiones sobre la cultura japonesa y sus medios... ellos solo parecen interesados en brindar una extensa discusión sobre tramas narrativas y características de los personajes, con poco o ningún pensamiento sobre lo que las representaciones podrían significar” (Miller, 2017, pp. 55-56). Asimismo, Miller presenta otros dos grupos: especialistas en medios y guardianes culturales (por ejemplo, ciudadanos japoneses y personas con fuertes opiniones religiosas), que también desafían la legitimidad de lo que se concibe como “verdad” (Miller, 2017, p. 60).

La pedagogía de Miller requiere que los estudiantes utilicen conceptos y herramientas antropológicas aprendidas en el curso para analizar los textos prescritos: “Quiero que reconozcan que la cultura popular hace un trabajo ideológico” (Miller. 2017, p. 56). Señala que la suposición de que el uso de la cultura popular en el aula no es problemático tiene varios puntos débiles (p. 64), pero argumenta que el estudio de la cultura popular es importante porque “codifica valores y significados culturales motivados por intereses o creencias particulares”, convirtiéndolo en “un índice de debates y valores contemporáneos” (Miller, 2017, p. 65). En el aula, “debemos presentar una postura teórica fuerte que dé cuenta de razones para estudiar cultura popular más allá del interés de los estudiantes en textos excepcionales” (Miller, 2017, pp. 64-65, énfasis agregado).

Algunas consideraciones finales…

Lo que escribe Miller tiene mucho sentido para nosotros. Sin embargo, persiste la complicación entre aprender qué y aprender cómo, o entre epistemología y pedagogía. Las cinco contribuciones nos han llevado a reconsiderar las complicadas relaciones entre identidades, conocimiento y pedagogía. La noción de “cruzar la línea” entre lo que se considera aceptable e inaceptable es un tema constante. ¿Qué podría implicar esta línea? Consideramos que se compone de varias características, una de las cuales son las expectativas que los individuos traen a un entorno particular.

Los instructores tienen un conjunto de expectati-vas relacionadas con el diseño del curso y su posterior entrega. Estas suelen partir de las expectativas establecidas en la teoría y la práctica de la educación (superior) contemporánea, por ejemplo, que los

objetivos del curso también deben establecerse como objetivos de comportamiento y que han de alinearse con los resultados de las evaluaciones. La elección esperada de un docente, un estudiante o un enfoque centrado en el aprendizaje puede dejarse en manos del docente, la institución o a través de la negociación con los estudiantes. Hemos visto que los estudiantes vienen con sus propias expectativas de un curso que trata con CPJ y estas expectativas no suelen estar alineadas con las del instructor. Los aficionados que asisten a las convenciones de cómics se enfrentan a expectativas similares a las de aquellos que crean sus amados objetos de cultura popular.

Sería interesante saber qué tipo de expectativas tenía Sam, de seis años y medio, durante su rito de iniciación. ¿Qué expectativas tienen los lectores de ficción (incluido el manga) o los espectadores ocasionales de anime, especialmente cuando se desarrolla en Japón? El consumo de CPJ es omnipresente, así como controvertido, en términos de lo que cuenta como conocimiento legítimo sobre Japón. Si bien no prevemos que las problemáticas planteadas en las contribuciones revisadas se resuelvan prontamente, el reconocimiento de tales problemáticas da cuenta de un ímpetu para una mayor discusión.

Bibliografía

Allison, A. (2001). Memoirs of the Orient. Journal of Japanese Studies, 27(2), 381-398.

Miller, L. (2017). Scholar Girl Meets Manga Maniac, Media Specialist, and Cultural Gatekeeper. En M. McLelland (Ed.), The End of Cool: Ethical, Legal, and Cultural Challenges to Japanese Popular Culture (pp. 51-69). Routledge.

Moore, R. y Muller, J. (1999). The Discourse of ‘Voice’ and the Problem of Knowledge and Identity in the Sociology of Education. British Journal of Sociology of Education, 20(2), 189-206. https://doi. org/10.1080/01425699995407

Sefton-Green, J. (2004). Initiation Rites: A Small Boy in a Poké-world. En J. Tobin (Ed.), Pikachu’s Global Adventure: The Rise and Fall of Pokémon (pp. 141-164). Duke University Press.

Shamoon, D. (2010). Teaching Japanese Popular Culture. ASIANetwork Exchange, 17(2), 9-22.

Swafford, B. (2014). “What Can You Tell Me About [Blank]?” Exploring the Social Rules of Fan Talk. En B. Bolling, & M. J. Smith (Eds.), It Happens at Comic-Con: Ethnographic Essays on Pop Culture Phenomenon McFarland & Company, Inc., Publishers.

K Ō B A I • 紅 梅 12 Artículos

Juan Andrés Barreto Reyes, Magikarp

[Ilustración digital inspirada en la franquicia de videojuegos Pokémon de Satoshi Tajiri y Suidobashi Surugadai de la serie Cien vistas famosas de Edo de Utagawa Hi roshige], 2022.

De kowai a kawaii :

Recreación e infantilización de las criaturas yōkai

Gerard Almeida Silva

ジェラール・アルメイダ・シルバ

Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra / Magíster en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Granada 翻訳・通訳学者 - ポンペウ・ファブラ大 学 / 東アジア研究 修士 - グラナダ大学

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.02

K Ō B A I • 紅 梅 14 Artículos

El concepto del ‘‘yōkai’’

Las criaturas conocidas como yōkai han aterrorizado la mente de los habitantes del archipiélago japonés. Se creía que un gran abanico de seres deformes, amorfos, poseedores de garras y colmillos letales e incluso sin rostro desfilaba por las calles tras el ocaso y todo aquel que tuviese la mala suerte de toparse con ellos presenciaría cómo le robaban el alma ante sus ojos.

En primer lugar, la palabra yōkai en sí se puede traducir de distintas maneras: «monstruo», «espíritu», «duende», «fantasma», «demonio», «espectro», «ser fantástico» o «deidad menor». La mayoría de estos términos, que en occidente utilizamos para referirnos a seres de ultratumba, implican en general cualidades grotescas y desagradables. Cuando pensamos en fantasmas, espectros y muertos vivientes generalmente nos vienen a la cabeza imágenes de carne podrida, pálida o inexistente; ojos desencajados, rasgos faciales siniestros o también inexistentes. Estos seres monstruosos lo son porque poseen una fisiología única que mezcla los rasgos de distintos mundos —el animal, el humano y el onírico— y que trasciende las normas de lo corporal.

Es preciso fijarse en el kappa, uno de los seres más representativos del imaginario japonés. Su cuerpo es humanoide en cuanto a forma, pero sus ‘’manos’’ son palmípedas como las de los patos, en su espalda hay un caparazón de tortuga y en vez de boca hay un pico de ave. Existen leyendas de esta criatura alrededor de todo el archipiélago y no es de extrañar ver todo tipo de tiendas y estatuas/figuras suyas en ciertos lugares de Japón, como el barrio de Asakusa en Tokio.

Sin embargo, los yōkai no siempre han estado asociados a un aspecto físico con rasgos monstruosos. Fue en el siglo VIII cuando el término yōkai apareció por primera vez y se refería a unas malas energías que invadían los espacios, como si de magia negra o una maldición se tratase. En el periodo Heian (7941195), se distinguía a los seres llamados mono-no-ke de los yōkai. Estos últimos eran las manifestaciones visibles, mientras que el término mono-no-ke se refería a algo invisible, sin una forma clara, a una fuerza exterior extraordinaria y temible. En esta época la profesión de onmyōji, cuyas principales funciones eran exorcizar y adivinar el futuro, empezó a gozar de cierta fama, un indicativo de lo temibles que resultaban estas fuerzas de la naturaleza. Ya en

el periodo Edo (1603-1868), cuando el país disfrutaba de un relativo orden social, los yōkai proliferaron en forma de arte comercial impreso en masa, literatura popular y obras de teatro, además de continuar muy presente en la cultura local en forma de tradición oral. Cabe destacar que, en gran parte de dichas producciones, estos seres eran satirizados para el divertimento de todas las clases sociales. También fue la época de los compendios y enciclopedias, moda que venía de China. En dichas enciclopedias, muchos artistas dieron forma sobre papel y madera a todo tipo de criaturas que poblaban las leyendas transmitidas de forma oral durante generaciones. Estas representaciones estaban caracterizadas por lo que ya se ha dicho antes: rasgos humanoides mezclados con rasgos animales y rasgos de lo desconocido, lo que no es de este mundo.

K Ō B A I • 紅 梅 15 Artículos
Toriyama Sekien, Kappa en El desfile ilustrado de la noche de cientos de demonios [Grabado en madera; tinta y color sobre papel], 1781.

De kowai a kawaii

Actualmente, los yōkai han experimentado una transformación radical en cuanto al modo de presentación. El folclorista y mangaka Shigeru Mizuki fue el primero que comenzó a presentar versiones más dulcificadas e infantiles de estos seres. Con la llegada del manga Hakaba no Kitarō (1959) y de la posterior adaptación animada GeGeGe no Kitarō (1968), los yōkai se dieron a conocer entre los niños y no tan niños de toda la nación japonesa. Respecto a esta estética más inocente, fue después de la posguerra cuando Japón, en un ejercicio de autocastración en su faceta más bélica por todas las empresas militares que habían provocado dolor y destrucción en otras naciones, comenzó a infantilizar parte de su cultura para reparar la visión imperialista y bélica que tenía el resto del mundo de ellos. Así, poco a poco surgió la estética kawaii, cuyo apogeo fue alcanzado en los años 80. Esta estética tan particular que celebraba lo infantil, lo inocente, lo tierno y lo desvalido, inundó múltiples facetas de la vida y cultura japonesas y ha conocido un gran éxito. Sin embargo, ¿por qué ha afectado a los yōkai? ¿Cuáles son las implicaciones sociales,

culturales y psicológicas de infantilizar a unos seres fisiológicamente monstruosos que antiguamente aterrorizaban las mentes de la población?

A partir de los años 80 y 90 diversas figuras y personajes tiernos empezaron a convertirse en mascotas de grandes corporaciones, bancos, restaurantes para promocionar sus servicios y en los protagonistas de manga, anime y videojuegos. Entre todas esas mascotas había diversas inspiradas en el folclore japonés. Pokémon se convirtió en una de las primeras franquicias que exportaron la estética kawaii al resto del mundo junto a Hello Kitty. El principal atractivo de Pokémon se basa en capturar y coleccionar unas criaturas imaginarias cuyos rasgos principales se parecen sospechosamente a los yōkai: características humanoides mezcladas con las de animales, seres amorfos y deformes, avatares de elementos naturales y seres que parecen sacados de leyendas chinas y japonesas. De hecho, no hay que ir muy lejos en Pokémon para encontrar referencias directas a criaturas fantásticas documentadas: en la primera generación encontramos a Vulpix y su evolución Ninetales, basados en el kyuubi no kitsune, el legendario zorro de nueve colas y a Moltres, basado en la bestia legendaria suzaku , un ave de fuego originaria de China cuyo cometido era el de guardar el punto cardinal del sur.

Sin embargo, lo característico de Pokémon es que ofrece un mundo en el que es posible interactuar con criaturas imaginarias que, en cierto modo, proporcionan compañía y afecto a los jugadores. El creador de la franquicia, Satoshi Tajiri, precisamente ideó los juegos con el deseo de aliviar la presión académica y laboral de los jóvenes que crecían en una sociedad postindustrial y para combatir la soledad de una sociedad cada vez menos centrada en los vínculos humanos (Allison, 2004, p. 41-42).

Pokémon también posee reminiscencias de la vida en Japón hace siglos, donde las personas estaban notablemente más en consonancia con su parte más espiritual y, aunque más bien sensorial, existía una interacción con los seres sobrenaturales. Esta interacción sensorial de la que hablamos se basaba en la creencia en unos espíritus a través de los juegos entre luces y sombras, los sonidos de la naturaleza, los sonidos o ruidos de fuentes desconocidas y de fenómenos climáticos para el nacimiento de todo

K Ō B A I • 紅 梅
María Camila Neira Villegas, Tienda Pokémon en Kioto [Fotografía digital], 2022.

un desfile de seres sobrenaturales en la mente y el corazón de los antiguos japoneses. Pokémon, además de convertir a unas criaturas derivadas de los yōkai en ‘’mercancía coleccionable’’, también lo hace en una especie de seres domésticos capaces de proporcionar compañía virtual.

La franquicia con el ratón amarillo como insignia terminó de perfeccionar el boom que había causado con todo tipo de merchandising, juegos de mesa y cartas coleccionables. Esta extraordinaria y despiadada mercantilización acentuó todavía más su carácter coleccionable, pero nada comparable a la multitud de figuras y peluches que todavía hoy adornan las estanterías de los Pokémon Center de Japón: una multitud de seres suaves y kawaii de felpa, esperando a ser tiernamente abrazados por niños y no tan niños.

A raíz de Pokémon aparecieron muchos más manga, anime y videojuegos que tenían a criaturas sobrenaturales como protagonistas. Muchos de estos productos copiaron la tendencia imperante y cambiaron la apariencia de varios de los personajes, convirtiéndolos así en más atractivos para la audiencia y, por ende, más susceptibles de convertirse en merchandising . Cabe destacar especialmente Natsume yuujinchou (2005) y Nurarihyon no mago (2008). Natsume convirtió a

muchos de sus yōkai y deidades sintoístas en seres adorables, cabezones, desvalidos y bobalicones; características esenciales de todo lo llamado kawaii y características que desencadenan los instintos paternales de dar protección y cuidados. Dentro de esas características que los convierten en seres adorables ante la mirada de los demás pueden encontrarse unos ojos grandes y profundos, cabeza y cuerpo con formas redondeadas y de gran tamaño o incluso ausencia de algunas partes indispensables de la anatomía de los mamíferos, como la boca o las manos o garras. Algunos de los ejemplos más destacados son Pikachu, Hello Kitty, Doraemon o Totoro, entre otros. Regresando al terreno de los yōkai, Nurarihyon no mago aplicó el mismo patrón en algunos de sus diseños, mezclados con ilustraciones antiguas de yōkai aparecidas en manuscritos y dotando a muchos otros personajes de un aire shōnen para adaptarlo al estilo del manga y al público objetivo. Sin embargo, no fue hasta la aparición de Yo-kai Watch, un fenómeno de masas multimedia, que no se consolidó y fosilizó este nuevo aspecto tierno de los yōkai en la mente japonesa y mundial. Con el lanzamiento del primer videojuego de rol para la consola Nintendo DS en 2013, la transformación kawaii de los seres sobrenaturales japoneses alcanzaba un punto de no retorno. El protagonista es Keita/Nate, un niño de 10 años que va encontrando yōkai —o yo-kai, como se denominan estos seres en la franquicia— con la ayuda de un reloj misterioso y que más tarde puede invocar a aquellos yōkai con los que establezca amistad a través de unas medallas especiales con la imagen del espíritu en cuestión. Este planteamiento ya presupone una estrategia comercial implacable destinada a retroalimentar las ventas de la franquicia con todo tipo de merchandising: peluches, figuras, colecciones de medallas en las que va a predominar una cierta estética dulcificada, ya que el videojuego está orientado principalmente a niños. Solo hay que ver que el protagonista está acompañado de Whisper, un fuego fatuo blanco con rasgos faciales y Jibanyan, un gato rojo con dos colas. Ambas criaturas protagonizan los gags cómicos del juego y su torpeza bien les garantiza la esencia kawaii que tanto gusta.

K Ō B A I • 紅 梅 17 Artículos
Alonso José Vejollín Araque [Ilustración digital inspirada en el anime Yo-kai Watch del estudio OLM y en el videojuego del mismo nombre de la compañía Level-5], 2022.

incluso compasión. Y eso es precisamente lo que desposee al ser monstruoso de todo poder para infundir temor. Así, el monstruo paradójicamente se transforma en algo propio del mundo infantil, libre de seres terroríficos.

La transformación kawaii, además de blanquear la imagen del yōkai — suavizar la percepción terrorífica que antaño se tenía de ellos, transformándolo en un ser puro y dulce— y de convertirlo en un ser inofensivo —o casi— también cumple otro papel muy importante en la cultura popular. Se trata de una forma más amable de divulgación cultural a través de la cultura popular o el denominado soft power: el envoltorio kawaii proporciona un espacio más azucarado, seguro, amplio, divertido y apto para todas las edades que posibilita acercarse al misterioso universo de los yōkai. Multitud de personas de Japón y de alrededor del mundo han llegado a conocer a estos espíritus gracias a franquicias como Pokémon y Yo-kai Watch, un tema que muy posiblemente antes hubiese pasado desapercibido.

El paso a kawaii

: Consecuencias psicológicas y sociales

¿Cuál ha sido el cambio de mentalidad respecto a los yōkai ? He ahí donde reside el abismo que separa al monstruo del ser adorable. Al convertir a un yōkai monstruoso en algo kawaii, se sugiere una especie de ‘’victoria moral’’ sobre el miedo que estos seres infundían en los antepasados, es decir, ese terror que antaño provocaban los yōkai queda automáticamente superado desde un punto de vista racional. Así, se le priva al monstruo de todas las herramientas que lo convierten en un ser terrorífico y se le domestica mediante el coleccionismo, la cosificación —convertirlo en un objeto consumible o contemplable detrás de un escaparate o vitrina— o el hecho de ‘’encerrarlo’’ en una pantalla. Lo que antes inspiraba temor ahora inspira ternura, simpatía e

A pesar de todas estas bondades, este blanqueamiento de la imagen del monstruo mitológico también esconde su parte negativa. Como ya se ha mencionado en la introducción, los yōkai antiguamente eran criaturas envueltas en misterio. Cada comunidad, tribu y aldea tenía sus propias creencias y sus propios espíritus y deidades. En el día de hoy, este lavado de cara, esta domesticación y mercantilización que su imagen ha sufrido supone la desposesión y desaparición de aquel halo de misterio que antaño les rodeaba. Esto, a su vez, también da al traste con una parte espiritual e íntima que caracterizaba a la cultura japonesa de antaño. El kappa es ahora una criatura tiernamente abrazable, amante de los niños —cuando antes se los comía— y la yukionna, la mujer de las nieves, es ahora una jovencita tierna a la que le cuesta controlar sus poderes de congelación, cuando hace siglos era un espectro femenino pálido que congelaba a los hombres que se perdían en su montaña. Aunque en estos nuevos seres veamos el tenue reflejo de lo que antaño eran, la modernidad ha convertido a estos monstruos en afectuosos y tiernos compañeros de juego.

En una era en la que el marketing y el capitalismo agresivo monetizan antiguas creencias, supersticiones y leyendas y en la que el furor por lo kawaii lo inunda todo, ¿Qué solución les queda a los seres sobrenaturales japoneses? Adaptarse a los nuevos tiempos o desaparecer en las arenas movedizas del olvido.

K Ō B A I • 紅 梅 18 Artículos
Nintendo, Niantic, The Pokémon Company, Pokémon GO [Videojuego para teléfonos móviles], 2022.

artzhangqingfeng de Pixabay, Suzaku [Fotografía digital], 2015.

Bibliografía

Allison, A. (2004). “Cuteness as Japan’s Millennial Product”, en Tobin, J. (Ed.) Pikachu’s Global Adventure: The Rise and Fall of Pokémon, (pp. 34 - 49) Durham, NC, y Londres: Duke University Press.

Brzozowska-Brywczynska, M. (2007). “Monstruous/ Cute: Notes on the Ambivalent Nature of Cuteness”, en Niall, S. (Ed.) Monsters and the Monstruous: Myths and Metaphors of Enduring Evil, (pp. 213 - 228) Ámsterdam: Editions Rodopi.

Foster, M.D. (2015). The Book of Yōkai: Mysterious Creatures of Japanese Folklore. Berkeley: University of California Press.

Foster, M.D. (2009). Pandemonium and Parade: Japanese Monsters and the Culture of Yōkai. Berkeley: University of California Press.

Kinsella, S. (1995). “Cuties in Japan” en Skov, L. y Moeran, B. (Eds.) Women, Media and Consumption in Japan. Honolulu: University of Hawaii Press.

May, S. (2019). El poder de lo cuqui. Salamanca: Alpha Decay.

Marcos Bermúdez, Imitando a Utamaro: de la serie “Poemas de amor: narcisis mo” [Técnica mixta; acuarelas kuretake, acrílico y tinta sobre papel], 2022.

21 K Ō B A I • 紅 梅 Ume

Marcos Bermúdez, Imitando a Utamaro: de la serie “Bellezas de nuestros tiempos: muchacha revisando el insta gram en Echigoya” [Técnica mixta; acuarelas kuretake, acrílico y tinta sobre papel], 2022.

22 K Ō B A I • 紅 梅 Ume

El sistema pensional japonés: Actualidad y retos

Santiago Rodríguez Martínez サンティアゴ・ロドリゲス・マルティネス

Experto del Sistema de Seguro de Depósitos, Fondo Nacional de Garantías de Instituciones Financieras, FOGAFÍN

預金保険制度 専門家 コロンビア財政機関国立預金保 険制度(FOGAFIN)

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.03

K Ō B A I • 紅 梅 24 Artículos

Un tema muy relevante en Colombia y el mundo es el relacionado con los sistemas pensiona les. Estos sistemas, que hacen parte funda mental de los programas de seguridad social, son una herramienta de política pública muy importante que presenta un esquema complejo intergeneracio nal donde se busca asistir a las personas que ya no están en edad de trabajar con un sustento económico para que puedan subsistir por el resto de la vida de forma autónoma.

Los sistemas de pensión vienen heredados de varios procesos asistenciales a personas en condición de pobreza o de la tercera edad, usualmente brindados por instituciones de caridad como iglesias y templos en regímenes feudales y Estados nacientes. En general, se considera que el sistema pensional

que conocemos en la actualidad fue concebido en el Imperio Alemán de Bismarck en 18893

En general, existen en los sistemas modernos dos esquemas; el primero es conocido como reparto colectivo (pay-as-you-go en inglés) en el cual los aportes de los trabajadores van directamente a los que reciben pensión, equivalente al esquema de Colpensiones en Colombia. El segundo esquema es totalmente financiado (fully funded en inglés) y consiste en que los aportes que realizan los trabajadores, junto a los rendimientos que generen, serán destinados al momento en que el trabajador se jubile, este esquema es equivalente a los Fondos de Pensión Obligatorios en Colombia.

En el caso de Japón, su sistema es un referente a nivel internacional por presentar una estructura de pilares, combinando los dos esquemas mencionados anteriormente. En este artículo se pretende hacer una caracterización concreta del sistema japonés de pensiones, sus cifras más recientes y los retos que éste enfrenta.

¿En qué consiste el sistema pensional japonés?

En Japón se dio el proceso de creación del sistema pensional con la modernización del país. Este sistema se consolidó en 1954 con su sistema de pilares y con cobertura a todo residente en Japón desde 19614

El sistema de pilares en Japón combina el componente de reparto colectivo manejado y el componente totalmente financiado, con un manejo mixto del gobierno (reparto colectivo) y de fondos privados (totalmente financiado). Mientras que el componente administrado por el gobierno tiene un carácter obligatorio, el componente en fondos privados es voluntario. En vista de que no hay cifras o datos centralizados del comportamiento de los fondos privados, este artículo se enfoca en los fondos administrados por el gobierno.

Para realizar la clasificación de la población asegurada por el sistema previsional, en Japón se cuenta con tres categorías. La primera categoría consiste en aquellos residentes que se encuentran sin empleo,

3. Un breve resumen de este modelo está descrito por la Social Security Administration (s. f.)

4. El detalle histórico, tanto de las pensiones como del Sistema de Seguridad Social de Japón, es publicado en cada uno de los reportes anuales del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (en este artículo, tomado del publicado en 2021).

K Ō B A I • 紅 梅 25 Artículos
Andrea Sánchez Cardona [Ilustración digital], 2022.

independientes y trabajadores del sector agrícola con edad entre 20 y 59 años. La segunda categoría la integran aquellas personas empleadas por empresas privadas y públicas. La tercera categoría está compuesta por aquellos residentes que son cónyuges dependientes de aquellas personas que se encuentran en la categoría dos. De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (2021), en la primera categoría hay cerca de 14.7 millones de personas, en la segunda categoría cerca de 44.3 millones (39.8 millones del sector privado y 4.5 millones del sector público) y en la tercera categoría 8.5 millones de personas.

Por parte del componente administrado por el gobierno japonés, encontramos por un lado la pensión básica, que tiene como fin brindar cobertura universal a todos los residentes en Japón y funciona con el aporte obligatorio de 16,590 yenes japoneses mensuales5 de individuos que se encuentran en las categorías uno y dos (ésta última opcional); con esto este pilar del sistema pensional es de beneficio definido6. De otro lado, el gobierno tiene establecida una cuenta con un fondo de pensiones de empleados, en el cual

los trabajadores (privados y públicos, de la segunda categoría) y los empleadores deben hacer un aporte del 18.3%, dividido en partes iguales. A las personas de la categoría tres no se les exige la contribución de la pensión básica, mientras que se encuentran como beneficiarios del fondo de pensión de empleados.

En el caso del componente totalmente financiado, aquí se pueden tener contribuciones adicionales tanto por parte de los residentes como de los empleadores. Aquí las personas de la primera categoría pueden hacer contribuciones voluntarias adicionales a la pensión básica o a los fondos de pensión individual con contribución definida (iDeCo, por su sigla en inglés). En la categoría dos existen varios fondos totalmente financiados, algunos de tipo corporativo (donde el empleador ofrece planes voluntarios con esquemas de contribución o beneficios definidos) o de carácter individual, como es el aporte a los iDeCo. Por parte de la categoría tres, estas personas pueden también realizar aportes a los iDeCo.

Tanto el sistema de pilares como la división en categorías del esquema pensional de Japón se resumen en el cuadro 17

5. Cifra al año fiscal 2022. El sistema de pensión básica permite que los hogares que ven reducidos sus ingresos tengan una exención parcial o total por un periodo definido de tiempo, con el compromiso de cumplir con el monto exento al final del periodo establecido. Mayor detalle en la página del Japan Pension Service (s. f.).

6. En este apartado se hablará de contribución definida para una parte del sistema y de beneficios definidos en el restante. En la primera modalidad la pensión mensual depende de cuando aporta el empleador durante el tiempo que cotiza bajo esa modalidad. En cambio, los beneficios definidos fijan previamente el monto que se otorgaría cuando se llegue a la edad de pensión.

7. Existen otros dos componentes llamados componente de sustitución y beneficios adicionales de pensión, que son resultado de la integración del sistema en 2015.

Pago
Planes de pensiones de aportación definida (tipo corporativo) Beneficio definido de pensión corporativa Fondos de pensión del empleado 6.88 9.40 0.16 iDeCo iDeCo Oficiales públicos, entre otros. Categoría 1 - Personas aseguradas Categoría 3 - Personas aseguradas Categoría 2 - Personas aseguradas y otras (Empleados de compañías privadas) Trabajadores independientes y otros Trabajadores privados Fondos Pensionales de la Nación Cónyuges dependientes de personas aseguradas de la segunda categoría Oficiales públicos, entre otros. Pensión nacional (Pensión básica) Pensión del empleado millones de usuarios millones de usuarios millones de usuarios millones de usuarios millones millones millones 1.21 Segunda capa Tercera capa Primera capa 0.36 39.81 4.48 67.46 14.71 8.47 44.28 K Ō B A I • 紅 梅 26 Artículos
(Porción de sustitución)
de prestaciones de jubilación en pensión
trabajadores
Cuadro 7: Nota: Cifras al año fiscal 2019, en las que se representan aquellos fondos a los que se pueden afiliar los individuos de manera opcional. Tomado e: Annual Health, Labour and Welfare Report 2020, Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón. Traducido al español por el Comité Editorial de Kōbai.

De acuerdo con el último Reporte Anual del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (2021), para el año fiscal 2020 el fondo gubernamental (pensión básica y pensión a empleados) tienen fondos por cerca de118.4 billones de yenes japoneses (94.1% proviene de los fondos de empleados), donde las fuentes de financiamiento son tres: las contribuciones de los afiliados, subsidios por parte del gobierno y los rendimientos de las reservas. Las contribuciones vendrían de los aportes realizados por empleadores e individuos descritos en los párrafos anteriores.

Por parte del gobierno, desde abril de 2014 se estableció que en el presupuesto se debe cubrir la mitad del pago a pensionados de las pensiones básicas y los gastos administrativos de los fondos de pensiones nacionales (básica) y de pensiones de empleados. Al año fiscal 2020, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar tiene asignado gastos relativos a pensiones cercanos a 12.5 billones de yenes japoneses, equivalente al 37.9% del presupuesto total para el Ministerio y del 19.7% del presupuesto total del gobierno.

Por parte de la rentabilidad de las reservas, el Fondo Gubernamental de Inversión de Pensiones usa los fondos de pensiones para crear un portafolio de rentabilidad de largo plazo que brinde una mayor sostenibilidad de los beneficios futuros aprovechando los retornos en mercados locales e internacionales de acciones y bonos. De acuerdo con el reporte del

año fiscal 20208, lograron generar rendimientos por 37.7 miles de millones de yenes japoneses, principalmente de acciones extranjeras. Esto se traduce en un retorno acumulado para los fondos de pensiones gubernamentales de cerca del 3.8%.

Ahora bien, es importante señalar cuánto representan los fondos para las personas que actualmente están pensionadas o próximas a pensionarse. Respecto a los beneficios (pago a pensionados), el Informe Anual del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (2021) señala que a 2018 esta cifra alcanzó los 54.8 billones de yenes japoneses, donde el 10% de este monto corresponde a personas que sólo alcanzaron a acceder a la pensión básica. Por número de beneficiarios, el informe destaca que en total se tienen 49.6 millones de pensionados, de los cuales 9 millones sólo cuentan con la pensión básica (18.1%).

Realizando una estimación por tipo de pensionado, se estima que un individuo que solo cuenta con la renta básica recibe a 2020 65,141 yenes japoneses. En el caso de un hogar promedio (pareja, con salario medio de 439,000 yenes japoneses incluyendo los beneficios por el fondo de pensión de empleados) este monto sería de 220,724 yenes japoneses. En casos más particulares, los residentes en Japón cuentan con unos centros de consejería para pensiones donde pueden tener información actuarial de cuánto representaría su pensión de acuerdo con los fondos que tiene, tamaño del hogar, entre otros.

Retos del sistema pensional

A pesar de que el sistema pensional japonés es comprensivo y universal, ha sido objeto de múltiples reformas para ajustarse a las particulares económicas y demográficas. Tomando como referencia el reporte del Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social de Japón (2019), se destaca que la reforma de 2012 fue la que abarcó la mayor cantidad de cambios, como el periodo mínimo de contribuciones para acceder al beneficio (de 25 a 10 años) o el subsidio del 50% por parte del gobierno a las pensiones básicas. Asimismo, este reporte

8.

(2021).

destaca parte de los principales retos que enfrenta el sistema en la actualidad:

• La sociedad japonesa presenta el mayor envejecimiento de su población:

El sistema de reparto colectivo de pensiones se sostiene en cuanto varios aportantes en edad de trabajar puedan realizar contribuciones que cubran a cada pensionado para el mismo periodo de tiempo, y esto es lo que se conoce usualmente

K Ō B A I • 紅 梅 27 Artículos
Government Pension Investment Fund

como el bono demográfico. De acuerdo con las cifras de la OCDE a 2021, por cada 100 personas en edad de trabajar hay 53.4 personas con edad de pensión. Esto da una relación cercana a 1:2. Adicionalmente, las proyecciones de población del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar muestran que junto a la reducción del número de habitantes, la proporción de personas en edad de trabajar del total poblacional pasaría de 59.5% en 2019 a 51.4% en 2065, al tiempo que las personas en edad de pensión pasarían de representar el 28.4% en 2019 a 38.4% en 2065.

Sostenibilidad fiscal del programa:

En la sostenibilidad fiscal hay dos riesgos importantes. El primero es el número creciente de personas que, o no están haciendo la contribución a la pensión básica o están accediendo a las exenciones que otorgó el gobierno (a 2019 solo el 69.3% pagó la totalidad), causando una presión adicional en las fuentes de subsidio del gobierno y de rentabilidad de reservas por parte del Fondo Gubernamental de Inversión de Pensiones. El segundo frente es la creciente necesidad por servicios de salud. Debido a que la población de adultos mayores está dejando de recibir gradualmente apoyos de sus familias, el Ministerio ha tenido que dedicar recursos adicionales para cuidados paliativos y de largo plazo para la tercera edad, lo cual tiene el potencial de afectar el incremento del beneficio de la pensión básica.

• Redistribución del mercado laboral hacia el trabajo independiente:

Las nuevas tendencias dan cuenta de un número creciente de personas motivadas al trabajo independiente, como el caso del e-commerce. En este sentido, con unas expectativas deterioradas

de la economía japonesa, no hay muchos incentivos para el ahorro para la vejez, con lo cual se estarían sustituyendo las contribuciones desde los primeros dos pilares (fondos básicos y de empleados) hacia el pilar de pensión básica.

• Doble contribución / conteo de trabajadores internacionales:

El incremento en la movilidad laboral que ha tenido Japón para poder retener capital humano del exterior enfrenta un reto de la doble contribución en los sistemas pensionales locales y del país de origen. Mantener un seguimiento adecuado de estos trabajadores permite brindar una mayor

K Ō B A I • 紅 梅 28 Artículos

transparencia en términos del número de beneficiarios y del total de la contribución que esta persona realizó, canalizando los recursos hacia el país donde ésta decida jubilarse.

• Tasa de reemplazo en declive: Con las perspectivas económicas de la economía japonesa, se ha evidenciado una caída importante de la tasa de reemplazo; ésta es determinada como la proporción de la pensión percibida frente al último ingreso salarial. En la actualidad, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (2021) señaló que a 2019 esta tasa fue de 69.3%. En las proyecciones de crecimiento conciliadas con el gabinete del primer

ministro a 2046, con perspectivas de crecimiento positivas, esta tasa bajaría al 51.9% en el escenario más optimista. En el escenario de peor crecimiento, ésta se ubicaría por debajo del 44.5%.

El sistema pensional en Japón es un buen término de referencia no sólo en su estructura, sino en los retos que enfrenta a nivel económico y demográfico. Es importante señalar que cada país no sólo debe tener en cuenta los referentes internacionales, incluido el sistema japonés, sino el ajuste de entornos sociales, económicos y demográficos locales para poder brindar el mejor apoyo a las personas en edad de jubilación, con un fondeo responsable y sostenible.

Bibliografía

Government Pension Investment Fund (2021). Annual Report Fiscal Year 2020. https://www.gpif.go.jp/en/ performance/annual_report_fiscal_year_2020.pdf

Ministry of Health, Labour and Welfare (2021). Annual Health, Labour, and Welfare Report 2020. https://www. mhlw.go.jp/english/wp/wp-hw13/index.html

National Institute of Population and Social Security Research (2019). Population and Social Security in Japan. https://www.ipss.go.jp/s-info/e/pssj/pssj2019.pdf

Japan Pension Service (2022). National Pension System. https://www.nenkin.go.jp/international/japanesesystem/nationalpension/nationalpension.html

OECD (s. f.). Old-age dependency ratio [Conjunto de datos]. https://data.oecd.org/pop/old-agedependency-ratio.htm

Social Security Administration (s. f.), Social Security History – Otto von Bismarck. https://www.ssa.gov/ history/ottob.html

K Ō B A I • 紅 梅 29 Artículos
Andrea Sánchez Cardona [Ilustración digital], 2022.

El dorso del brocado: Entrevista con la traductora Keiko Yaguchi

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.04

Keiko Yaguchi es una de las pocas traductoras oficiales de japonés en el país. Su trabajo la ha involucrado en un amplio espectro de contextos lingüísticos y sociales en Hispanoamérica. Desde su instalación en Colombia, en septiembre de 1998, ha traducido para altos funcionarios —incluido, en una ocasión, el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez— y procesos de cooperación internacional hasta obras literarias y cartas de amor. En octubre de 2021, Kōbai tuvo la oportunidad de conversar con ella sobre la traducción desde el japonés en Colombia: las diferencias culturales y lingüísticas del japonés y el español; los retos y las bondades del oficio. Keiko, también, hizo algunas recomendaciones para los interesados en este campo, que, poco a poco, va creciendo en Latinoamérica.

La traducción fue el camino que escogió desde el comienzo de su carrera. ¿Por qué?

Después de graduarme de la universidad, en marzo de 1988, trabajé unos años en una agencia de viajes, atendiendo, sobre todo, congresistas y entidades públicas. Allí tuve contacto con países hispanohablantes. Pero no tenía suficiente capacidad de comunicarme y comencé a sentir el deseo de volver a estudiar. Tenía un deseo muy vago de trabajar algo en relación con el español y ser intérprete. Un día, un compañero un poco mayor que yo —senpai, en japonés— me dijo: «Tú dices que quieres estudiar de nuevo y ser intérprete algún día, pero ¿cuándo vas a empezar? Si no empiezas, nunca vas a serlo». Esas palabras me despertaron y me ayudaron a tomar la decisión. Estoy muy agradecida por ese apoyo.

Era un mundo más o menos pequeño. Creo que todavía sigue siéndolo. En este mundo, normalmente los traductores se dividen en dos categorías: los que se dedican solo a las traducciones escritas y los que hacen traducciones verbales. No son muchos los que hacen las dos cosas. Entre los que hacen traducciones verbales, había varios grupos. Por ejemplo, hay traductores que trabajan solamente como guías turísticos, unos que hacen traducción consecutiva y otros que hacen traducción simultánea. En mi caso, hago traducción tanto escrita como verbal e interpretación consecutiva y simultánea. En ese sentido, soy un poco rara.

lenguas y qué tipos de traducción eran los más populares?

El inglés era y todavía es el idioma más solicitado. Además del inglés, en esa época estaba de moda el mandarín, también.

En caso del español, en cuanto a la traducción escrita, había una gran demanda de traducción de documentos de negocios (reportes, contratos, de litigios, etc.).

En cuanto a la traducción verbal, como era principiante, había más oportunidades de trabajar en diferentes espacios como Foodex —una exhibición de alimentos y bebidas—, ferias del turismo y eventos deportivos. Uno de los primeros trabajos que tuve como traductora fue acompañar una feria de ropa infantil de España en Tokio, pero la carga de la empresa que atendía yo se perdió con todas las muestras y no llegó ni una prenda durante la feria. Ahora parece un suceso casi gracioso, pero en ese momento no sabía qué hacer y cómo calmar el dueño que, con toda la razón, estaba muy molesto.

De todas maneras, en esos espacios, como trabajábamos varios traductores a la vez, podía interactuar con ellos. Me abrieron posteriormente más camino. En general, el trabajo de traductor es muy solitario. Así que, si hay participación de otros traductores, no se debe desaprovechar, porque es una oportunidad muy valiosa.

Pero me desvié un poco…

Aunque aprendan japonés, no sobra el conocimiento del inglés. Lo digo porque, muchas veces, sobre todo en reuniones de negocios, se mezclan tres idiomas:

31 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
¿Cómo era el mundo de los traductores en Japón en la época en la que inició su carrera? Estamos hablando de la década de los noventa…
¿Qué

español, japonés e inglés. Es muy frecuente que alguien comience a hablar en inglés y, en algún momento, cuando es algo complejo, vuelva a hablar en español o en japonés. En esos casos, aunque yo soy traductora de japonés-español, tengo que seguir el hilo y estar atenta, por si se requiere mi intervención.

¿Era un oficio común?

No era muy común. Por lo menos en nuestro caso, es un mundo reducido. Quienes trabajamos en relación con el español, seamos traductores o académicos, nos conocemos de alguna manera.

Afortunadamente, tuve la oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado, así que me he dedicado a una variedad muy amplia de trabajos. En cuanto a la traducción escrita, he traducido documentos como estudios, investigaciones, informes de diferentes proyectos, textos de capacitación, manuales, planos, documentos de negocios en general y documentos personales, hasta cartas de amor…

¿Cartas de amor? ¿Podría contarnos cómo fue esa experiencia?

Es algo increíble para mí, pero, en la vida real, he visto varias parejas entre Japón y Colombia, pero entre ellos no tienen un idioma con el que puedan comunicarse suficientemente. Es decir, por ejemplo, el esposo es japonés y no habla mucho español y la esposa es colombiana pero no sabe mucho japonés. Entonces, muchas veces, cuando tienen que hacer algún trámite un poco complejo, o necesita transmitir una idea un poco compleja me llaman para que traduzca yo la conversación entre ellos. Por eso, me ha tocado traducir hasta una declaración de amor; en otra ocasión, una declaración de ruptura. Hay parejas en una situación delicada y se puede “calentar” o “complicar” la conversación, cosa que no es fácil para mí, pero trato de facilitar la comunicación en lo posible.

Regresemos a la pregunta…

He traducido dos libros de Mario Vargas Llosa —El héroe discreto y Cinco esquinas— para una editorial, como borrador. Fue difícil, pero una experiencia muy enriquecedora.

En cuanto a la traducción verbal, he acompañado reuniones de alto nivel, con jefes de estado. En el 2005, viajé a Caracas con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés), y acompañé en una reunión con el entonces presidente Chávez. Fue mi primer evento de alto nivel. También he asistido en negociaciones bilaterales, seminarios, talleres, cursos de capacitación, reuniones de negocios…

32 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
¿Qué tipos de traducción son los que realiza con mayor frecuencia en la actualidad y qué es lo que más disfruta hoy de este oficio?

Hasta el año 2020, por ejemplo, he venido acompañando un curso de capacitación que realiza la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para empresas japonesas del sector de café, en el que participan empresas importadoras, productoras de bebidas enlatadas de café, cadenas de cafeterías, etc. Hasta que se suspendieron por la pandemia, llevaba 16 años seguidos trabajando. He atendido alrededor de 150 personas en total. He viajado por muchas zonas y fincas cafeteras. Tuve oportunidad de conocer gente increíble y sobre el mundo del café: es un mundo muy profundo; en el curso, se tratan temas muy amplios, hasta el mejoramiento genético. Me he convertido en una amante verdadera de café. Es un trabajo que marcó mi vida sin duda.

Estoy completamente convencida de que el idioma es un medio; por lo tanto, el traductor no puede ser ni debe ser más que un medio. Lo más importante es el contenido, el conocimiento o la experiencia que quiere transmitir el hablante. El deber del traductor es tratar de transmitirlo lo más exacto posible, sin añadir, ni omitir, ni mucho menos inventar nada. Por otro lado, si no estuviera un traductor, no sería posible comunicarse ni entenderse. Así que es importante tener claro que el traductor no va a ser ni debe ser el protagonista, pero su función es algo indispensable.

Teniendo en cuenta este significado del deber, como traductora, intento facilitar el entendimiento entre ambas partes. Muchas veces, hay cosas que no se entienden bien o se pueden malinterpretar, no solamente por la diferencia del idioma, sino por la diferencia cultural. El papel y el significado del trabajo del traductor es ayudar a entender lo que hay detrás de una frase, o sea, por qué se dice de esta manera.

En caso de la interpretación verbal, creo que lo ideal será que no se note la presencia del traductor. Después de una reunión o una discusión, ojalá nadie se acuerde si estaba hablando a través del traductor o no. Porque, si fuera así, esa conversación o discusión se habría desarrollado con total naturalidad, como si todos hablaran el mismo idioma. Es lo que busco y trato de hacer siempre. Es el estado al que quisiera llegar algún día.

Quisiera compartir una frase del señor Hiroshi Muraoka, quien tradujo El libro del té de Tenshin Okakura. Él dice: «Lo que puede hacer una traducción es mostrar el dorso del brocado. Las sutilezas del diseño y de los colores no se pueden transmitir en absoluto»10. Esta frase la tengo siempre en lo más profundo de mi mente y corazón.

desarrollado estrategias en su oficio? ¿Nos podría compartir algunas?

No creo que tenga estrategia alguna, sin embargo, quiero mencionar algunas recomendaciones que me parecen fundamentales. Hay cuatro habilidades de comunicación: leer, escribir, escuchar y hablar.

33 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
A veces, tendemos a pensar que la traducción es un medio y que los que originan el mensaje (los autores, los que hacen los discursos) son más importantes… ¿Cuál cree que es la importancia del oficio del traductor desde su perspectiva?
¿Ha

Si eres traductor, «leer» y «escuchar» serán las habilidades más importantes, en las que te deberías enfocar, porque corresponden al input, a la entrada. En cambio, «escribir» y «hablar» corresponden al output, a la salida. Lo que no ha entrado, nunca puede salir. Así que, si se trata de traducción verbal, trata de poner toda la atención en escuchar. Si se trata de traducción escrita, lee, igualmente, con toda la atención. Enriquece tu conocimiento sobre vocabulario, frases y hasta gestos, porque, muchas veces, lo que no se dice con palabras se expresa con gestos. Lee muchos libros. ¡Ojalá obras de literatura, ya que son hermosas! Mira muchas películas, incluyendo las de anime. Y escucha muchas canciones.

Sé sincero. Si no sabes, ten el valor de decir que no lo sabes. Fingir es el peor enemigo para trabajar como traductor, porque terminas diciendo mentiras. Además, si dices con sinceridad que no lo sabes, la gente no se molesta y, al contrario, te enseña y te ayuda. Guarda silencio sobre el contenido del trabajo, porque muchas veces vas a enterarte de asuntos confidenciales o muy sensibles, que no puedes revelar.

Creo que, como idioma, el japonés no es un idioma muy «lógico»; en cambio, el español sí lo es. Seguramente, por ser Japón un país insular sin muchas interacciones con otros países y por su cultura de respetar la modestia —principalmente, en la era Edo—, muchas veces no se expresa todo el pensamiento, si no que se queda un espacio sin completar. Sobre todo, cuando tienen que rechazar algo, los japoneses prefieren decirlo de una manera más suave. Por ejemplo, cuando no les gusta una propuesta, los japoneses dicen, «vamos a considerarla bien» en vez de decir «no la podemos aceptar tal como está». (Tranquilos: No todas las veces son así.)

Además, los japoneses prefieren y tienden a utilizar la forma negativa de las oraciones. Por ejemplo, los padres les dicen a sus hijos: «no corras», «no te caigas», «no te acuestes muy tarde», «no dejes tirada la chaqueta en el piso», etc… ¿Cómo lo expresarían los colombianos? Creo que sería:

«No corras» → «Camina»

«No te caigas» → «Ten cuidado»

«No te acuestes muy tarde» → «Te acuestas temprano»

«No dejes tirada la chaqueta en el piso» → «Recoges la chaqueta del piso»

De pronto no son muy buenos ejemplos, pero lo que quiero decir es que, aunque lo dicen solamente en forma negativa, si ambas partes tienen el mismo sentido

34 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
¿Cuál de estas es la más importante?
¿Ha habido alguna ocasión en que las diferencias culturales entre Japón y Colombia le hayan impedido traducir algo? ¿O en qué la ambigüedad de una situación haya dificultado más la traducción?
9. 「翻訳はよくいったところでただ『錦の裏』を見せるに過ぎないもの、色彩意匠の精妙は到底伝えられないものである 」。

común, se entienden. Pero el sentido común puede variar y puede ser muy diferente en otros países. En esos casos, se debe complementar o expresarlo de forma afirmativa.

Algo parecido ocurre entre la voz activa y la voz pasiva. Muchas veces, lo que se dice en voz pasiva en español, si se traduce tal como está, puede sonar algo chocante en japonés. En esos casos, si se traduce en voz activa, sonará más natural y se entenderá más fácil. O podría ser de voz activa a voz pasiva.

Los países hispanohablantes suelen tener una variedad de diferencias en el uso del español dependiendo de dónde se hable. En su labor como traductora, ¿Ha notado estas diferencias lingüísticas y culturales entre las regiones en

Sí, muchas veces. Es la riqueza del idioma y en cualquier idioma pasa lo mismo, incluyendo el japonés. Cuando hay personas de diferentes países latinoamericanos, es mejor hablar lo más neutro posible. Por ejemplo, cuando trabajé sobre el tema de desarrollo urbano, con un grupo de quince personas de diferentes países latinoamericanos, tuve una experiencia muy interesante con la palabra «andén». Los colombianos imaginan una franja para peatones que están en ambos lados de una vía, pero los bolivianos imaginan una vía férrea. Igualmente, con la palabra «pasarela», los colombianos imaginan un escenario de moda, pero los bolivianos un puente peatonal. Así que esa vez tuvimos que aclarar estas diferencias —había muchas más— y establecer términos comunes.

que esas diferencias culturales entre el español y el japonés han cambiado también con el tiempo?

Un idioma es un ser vivo, por lo que va cambiando de forma constante. Recientemente, hasta la Real Academia Española es más flexible ante nuevas expresiones y nuevos usos de palabras. En el japonés, se utilizan muchos términos del inglés, pero japonizados y, además, acortados. ¿Han escuchado alguna de las siguientes palabras?

Pasokon (パソコン) → Personal Computer (Computadora Personal)

Apuri (アプリ) → Application (Aplicación)

Sumaho (スマホ) → Smartphone (Teléfono inteligente)

Estos ejemplos ya son palabras bien arraigadas en japonés. Cada día, se van creando más. Últimamente, para referirse a la nueva normalidad bajo el covid-19, se dice en japonés: with corona. Entonces, trato de leer noticias de Japón en japonés, también para saber nuevas expresiones, aunque personalmente, no estoy de acuerdo con este tipo de uso mezclado.

35 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
que ha trabajado?
¿Cree

Es conocido que el japonés tiene ciertas expresiones que no tienen equivalentes en español, ni en otros idiomas. Expresiones como お願いします (onegaishimasu) o como いただきます (itadakimasu). También el uso de onomatopeyas, que es especial del japonés y no tiene equivalente en español. ¿Cómo suele enfrentarse a esta clase de expresiones?

Para presentarse o comenzar algo, un japonés dice yoroshiku onegaishimasu (よろしくお願いします) Es verdad que esta expresión no tiene frases equivalentes en español. En este tipo de casos, pienso en qué expectativas tendrá esa persona al decirlo. Por ejemplo, si es para presentarse, lo que querrá decir será «me da gusto conocerlos» y, para comenzar algo, se podrá traducir «espero trabajar junto con ustedes» o «vamos a lograr la meta conjuntamente». Algo así. En cuanto a onomatopeyas, no hay equivalentes, pero se puede transmitir su matiz. Por ejemplo, si llueve zaa-zaa (ザーザー), corresponde a lluvia torrencial y si llueve shito-shito (シトシト), es una lluvia muy suave o llovizna.

Por último, hay muchos estudiantes hispanohablantes que se están formando en japonés y en las artes y culturas de Japón y que quieren hacer una carrera como traductores.

¿Qué consejo les daría?

Además de algunas que ya he mencionado… Me alegro mucho de saber que hay muchos jóvenes que tienen interés en el japonés y en la cultura japonesa en general. Les recomiendo que, a la vez que estudian japonés y sobre la cultura japonesa, estudien el español y la cultura —la literatura— colombiana. El conocimiento y la capacidad de otro idioma puede crecer en proporción a la capacidad y el conocimiento sobre su propio idioma, su lengua materna. Además, si salen del país o si van a Japón, la gente les preguntará sobre su idioma y su cultura propia. Vayan haciendo un análisis comparativo entre el japonés y el español, y entre la cultura japonesa y la cultura colombiana.

No se conformen con un conocimiento superficial. Traten de profundizar su conocimiento. Es como si te enamorarás de alguien, sentirás ganas de conocer muy bien a esa persona. Lo mismo podría pasar en el mundo de los idiomas. En mi caso, yo me enamoré del español y soy una hincha fiel de Colombia. Por eso, trato de transmitir correctamente cómo es en realidad.

En muchas ocasiones, un simple desconocimiento genera miedo, mal entendimiento, hasta odio. Pero si tenemos conocimiento, podemos evitarlo. Si tenemos conocimiento sobre ambos países y ambas culturas, podemos ayudar a que se entiendan mejor. Seguramente el trabajo de traductores ayuda a disminuir las barreras que existen entre diferentes países y contribuye a la construcción de un mundo mejor.

36 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi

Tifones y terremotos

Catástrofes naturales como tifones y terremotos ocurren con frecuencia en Japón. Esto se debe, principalmente, a su topografía y geografía, aunque el cambio climático también ha influido considerablemente.

Datos geográficos del Archipiélago japonés

Se formó por la interacción entre 5 placas tectónicas: Oceánica del Pacífico, Oceánica de Filipinas, de Okinawa, Continental Amuria y de Okhotsk. Estas dieron origen a una isla con alta actividad volcánica y sísmica.

Está embebido en el Cinturón de Fuego, una falla tectónica de 40,000 kms.

Un tifón gana fuerza con la humedad del ambiente y el calor del agua. Japón, al no ser una masa continental, es más propenso a estas condiciones.

Parte de su territorio está en la región subtropical del norte, donde el clima se debe al enfriamiento, en la atmósfera, del aire caliente de la zona tropical. Cuando el mar de esta zona se calienta más de lo usual, causa la formación de nubes de tormenta y, a su vez, fuertes tifones.

de
Kunisada1855
Modificación
Hyotan namazu Utagawa
Placa oceánica del Pácífico Placa oceánica de Filipinas Placa oceánica de Okinawa Placa continental de Amuria Placa continental de Okhotsk

Tifones

Ida 20 de septiembre de 1958 (El más fuerte del siglo XX)

Songda 7 de septiembre de 2004

Hagibis 4 de octubre de 2019 Causó 80 muertes y dejó 135.000 afectados.

Terremotos

El registro sísmico en Japón comenzó a finales del siglo XIX, pero hay registros históricos sobre algunos terremotos en el territorio desde 900 D.C

Hanshin – Awaji 17 de enero de 1995. Afectó 104,906 viviendas y dejó 6,434 víctimas.

A causa del calentamiento global han aumentado en intensidad y frecuencia. Solo en 2019, se registraron más de ocho eventos en la isla nipona.

Tohoku 11 de marzo de 2011. Afectó 120,000 viviendas y dejó cerca de 20,000 víctimas.

Herramientas de mitigación y prevención

Implementación de:

•Sistema de alerta temprana de terremotos que, vía televisión, radio, celular y sirenas urbanas, envía alertas minutos o segundos antes de una catástrofe.

•SSID (Service Set Identifier) para acceder a wifi gratuito cuando se pierde la conexión durante un desastre. Está principalmente en escuelas, restaurantes, transporte público y paradas de bus.

•Asesoría telefónica en inglés, coreano, mandarín y tagalo.

• Investigación permanente por parte de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa, Sentinel Asia y el Observatorio Terrestre de Singapur, usando sistemas de información geográfica (GIS).

Estricta normatividad en el diseño e infraestructura de los edificios, desde 1981.

Investigación de Carolina Huerfano Diseño e ilustraciones de Milena Camacho

La inserción comercial de Colombia a la región Asia-Pacífico: Una mirada a través de su relacionamiento con Japón

Federico Rocha Fajardo フェデリコ・ロチャ・ファハルド

Coordinador Hub Asia - ProColombia アジア・ハブコルティネーター・プロ・コロンビア

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.05

K Ō B A I • 紅 梅 40 Artículos

La inserción de Colombia a la región del Asia-Pací fico ha sido tímida. En los años 1970, el entonces presidente Alfonso López Michelsen se refería a Colombia como el “Tíbet de Latinoamérica”, por el hermetismo del país comparado con otros países de la región. La apertura comercial de Colombia todavía no le ha permitido una integración completa a la eco nomía mundial, como la han tenido en mayor grado sus homólogos de la Alianza del Pacífico. Esto debido a que la globalización todavía representa para el país una extensión principalmente vertical, focalizada primariamente en los Estados Unidos. El comercio exterior de Colombia ha sido históricamente regio nal y no se está aprovechando del todo su posición estratégica de contar con dos océanos para dirigir la mirada hacia el Pacífico. Esta falta de integración de Colombia en el Asia-Pacífico recae principalmente en el desconocimiento, más que en factores geográficos o competitivos (Barbosa et al., 2011).

Tomemos como ejemplo el caso de Japón, el primer país de Asia del Este con el cual Colombia estableció relaciones diplomáticas. De todo Asia, es Japón quien importa la mayor cantidad de bienes no minero-energéticos (NME) de Colombia. Por otro lado, tradicionalmente, Japón ha sido el mayor emisor de inversión extranjera directa en Colombia desde Asia. La agenda económica bilateral se fortaleció sustancialmente desde 1989, cuando el entonces presidente Virgilio Barco visitó Japón. En esta visita se propuso crear un comité cuyo objetivo fuera incentivar la inversión japonesa en Colombia y reforzar el comercio bilateral. De este modo se constituyó el comité económico conjunto Colombia-Japón ante el Keidanren ; a saber, el gremio económico más importante e influyente de todo Japón. Este comité celebró su primera reunión en noviembre de 1991, en el marco de la política de modernización e internacionalización del gobierno del presidente César Gaviria. No es una coincidencia que el comité empresarial colombiano sea presidido por la Federación Nacional de Cafeteros cuando es el café el principal producto que se exporta de la canasta colombiana. En cuanto al lado japonés, es presidido por Mitsubishi, uno de los principales conglomerados japoneses y en este caso uno de los mayores compradores del café verde colombiano. Con el sector privado colombiano más unificado y con los esfuerzos del gobierno se logró este fortalecimiento de las relaciones económicas, que

favoreció e incentivó la inversión: hoy Colombia cuenta con la presencia de alrededor de 100 compañías japonesas, incluidas las principales sōgō shōsha10 , al igual que grandes empresas como Furukawa, Toshiba, Astellas, entre otras, e incluso PYME como es el caso de Castem Colombia S. A. El fortalecimiento de las relaciones también se corresponde con la suscripción de acuerdos jurídicos como el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, vigente desde 2015, y el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación (ADT), vigente desde junio de 2022.

En el tema comercial, podemos notar que las importaciones globales de Japón dependen de productos minero-energéticos y de agroalimentos. Por su lado, Colombia exporta al mundo particularmente productos minero-energéticos, seguidos de produc-

10. Las sōgō shōsha son los principales conglomerados japoneses que comercializan toda una gama diversificada de productos. Las siete principales son Mitsu bishi, Mitsui, Itochu, Sumitomo, Marubeni, Toyota Tsusho y Sojitz. Actualmente,todas, excepto Sojitz, tienen presencia en Colombia.

K Ō B A I • 紅 梅 41 Artículos

tos agrícolas. Es interesante poner en evidencia que, en el caso del comercio bilateral Colombia-Japón, el 73% de las exportaciones colombianas a Japón corresponde a productos NME, de los cuales más del 90% corresponde a productos agrícolas, según

datos del DANE del 2021. El café verde sigue siendo el producto que más se exporta, equivalente al 64% de los productos NME. Aquí vale la pena resaltar el caso de éxito del café colombiano en un país tradicional y culturalmente arraigado al consumo del té.

La proporción de los productos NME exportados a Japón no ha variado considerablemente frente a los energéticos a lo largo de los años, pero es importante tener en cuenta que nuevos productos han logrado ingresar al mercado japonés desde Colombia. Es el caso del aguacate Hass, cuya admisibilidad se obtuvo el 31 de julio de 2019. En diciembre de ese mismo año, se hicieron las primeras exportaciones de aguacate por 18 toneladas y en el año 2020 se exportaron 213 toneladas. También es el caso del camarón congelado: las primeras exportaciones se realizaron en el 2020 y desde entonces, a junio de 2022, se han alcanzado exportaciones por un valor de 949000 dólares. Esto no sólo aplica para los productos agrícolas sino también para otros sectores como es el caso de los videojuegos. Por ejemplo, la empresa colombiana R-Next realizó el lanzamiento oficial de Aniquilation y Cell Scientist en septiembre de 2021 en el marco del Tokyo Game Show, una de las ferias más importantes del sector a nivel mundial.

Ahora bien, las empresas colombianas con presencia de productos en Japón deben estar en la capacidad de adaptarse a las exigencias de dicho

mercado. La demanda japonesa se caracteriza por ser sofisticada y exigente. Como lo indica David Rincón (2021), CEO de la compañía Daabon Organic Japan, en un Webinar organizado por ProColombia sobre el aguacate Hass colombiano, el mercado japonés busca la mejor calidad y presentación al menor precio y exige una consistencia permanen-te de la oferta con canales de suministro estables.Esto representa un reto para productos cuyas cosechas son sólo por temporadas. Además, varios de estos productos ya existen en el mercado japonés, provenientes de países competidores, que cuentan con un mayor posicionamiento y una mayor relación de confianza entre el exportador y el importador. Al revisar con mayor detalle la relación bilateral, nos damos cuenta de que la participación de Colombia en las importaciones totales de Japón del 2020 corresponde sólo al 0,1% después de Perú (0,3%), México (0,8%), Brasil (0,9%) y Chile (1%), que son países que comparten una oferta similar a la colombiana (The Observatory of Economic Complexity, 2022).

A esto hace referencia Eduardo Cárdenas (2020), CEO y fundador de la compañía ASC Co. Ltd de Japón, en el Webinar Exportaciones hacia Japón:

K Ō B A I • 紅 梅 42 Artículos
María Angélica Jiménez Otálora [Fotografía digital], 2019.

retos y oportunidades, en el cual resalta todas las oportunidades que no se están aprovechando y que tienen un potencial en el mercado japonés, en particular respecto a los agroalimentos. En dicha conferencia, el empresario insiste en la necesidad de que Colombia logre diversificar su oferta exportable y lo ilustra a través de una comparación con Perú, cuya canasta de exportación de agroalimentos hacia Japón está mucho más equilibrada que la colombia-na, la cual está concentrada principalmente en café y flores (Cárdenas, 2020). Esto nos lleva a nuestro punto inicial, en el que recordamos que la falta de integración de Colombia en el Asia-Pacífico

recae principalmente en el desconocimiento cultural y de las oportunidades comerciales, más que en factores geográficos y competitivos. En medio de la globalización y con el aprovechamiento de las cadenas globales de valor, los factores geográficos son cada vez menos restrictivos. En cuanto a la competitividad, Colombia cuenta con la oferta, pero un trabajo de familiarización y de adaptación es necesario para ver la región del Asia-Pacífico, empezando por Japón, como socios clave a largo plazo. Desde diciembre de 2012 iniciaron formalmente las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) entre Colombia y Japón, las cuales responden a esta intención de una mayor inserción en el Asia-Pacífico. Sin embargo, 10 años más tarde estas negociaciones no han culminado. Varios gremios en Colombia ven con preocupación este acuerdo y consideran que no los beneficia, por lo que esta presión recae en el gobierno de turno, lo que a su vez dificulta avanzar con las negociaciones. No obstante, en palabras del empresario colombiano Juan Pablo Campos (2021), gerente general de la compañía Lohas Beans en Colombia, con una amplia experiencia en Japón, el EPA es una plataforma que generaría un valor agregado y brindaría un factor de competitividad a los productos colombianos, no sólo por los beneficios arancelarios, sino por la transferencia de tecnología e inversión (Campos, 2018).

Este tipo de acuerdo ha beneficiado a otros países, como lo resalta Takao Nakahata, director de la oficina del Japan External Trade Organization (JETRO) en México, en el marco del foro organizado por ProColombia sobre oportunidades comerciales de Colombia en Japón. Nakahata (2021) menciona que el EPA entre Japón y México aseguró una fuente importante de inversión y tecnología para la industria automotriz mexicana, y favoreció la exportación de productos agroindustriales hacia Japón, lo cual también podría aplicar en Colombia por contar con una oferta similar. El director Nakahata (2021) pone en evidencia que para el 2019, las importaciones japonesas de productos mexicanos se incrementaron de un 167,8% comparadas a las de 2004, fecha en la que se firmó dicho acuerdo, sólo dos años después del inicio de la primera ronda de negociaciones. En el mismo periodo (20042019), se cuadriplicó el número de empresas japonesas en México y la población japonesa en dicho país se duplicó. Es entonces de gran importancia que el próximo gobierno de Colombia pueda adelantar y concluir estas negociaciones del EPA con el beneplácito del sector privado, para poder multiplicar las

K Ō B A I • 紅 梅 43 Artículos
María Camila Neira Villegas [Fotografía digital], 2022.

oportunidades de negocio y revitalizar las relaciones económicas y comerciales de ambos países.

Como ya fue mencionado, la inserción de Colombia en la región del Asia-Pacífico ha sido tímida. Colombia no hace parte de los procesos de integración más influyentes de esta región, como lo es el foro de cooperación económica de Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) o el más reciente Acuerdo  Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), lo cual no le genera la visibilidad necesaria al país en la región. El desconocimiento es entonces bidireccional.

Colombia dio un paso adelante al hacerse miembro fundador del mecanismo de integración regional de la Alianza del Pacífico junto a Perú, México y Chile en abril de 2011, lo cual le permite de facto aprovechar mejor la región del Asia-Pacífico, principalmente a través de las cadenas globales de valor. Sin embargo, es interesante notar que estos tres países sí hacen parte tanto del APEC como del CPTPP y también han suscrito un EPA con Japón.

Estas limitaciones, causas y efectos del desconocimiento cultural y de las oportunidades, hacen un llamado a la necesidad de trabajar en sinergia entre el sector privado, el gobierno y la academia. La articulación de esta interdependencia definitivamente generará un impacto positivo en esta inserción en el Asia-Pacífico.

Esfuerzos se han hecho en esta dirección. ProColombia lanzó en enero de 2019 la estrategia CO-nectados, la cual se traduce en una mayor coordinación interinstitucional para la promoción de Colombia a nivel internacional. En este sentido, ProColombia y la Embajada de Colombia en Japón han trabajado muy de la mano promocionando al país e incentivando oportunidades de negocio. Tan sólo en el 2021, se lograron conjuntamente 75 reuniones uno a uno con diferentes compañías y organizaciones, así como 21 actividades en las que se cubrieron los tres ejes que representa ProColombia, a saber: exportaciones, inversión y turismo. Estos esfuerzos también van dirigidos a los empresarios colombianos, en la búsqueda de visibilizar las oportunidades existentes en Japón, así como sensibilizarlos sobre las ventajas que representa dicho mercado. Además del sector privado, el gobierno también ha estado trabajando con el sector académico. Fruto de esta sinergia, se estableció la Misión de Internacionalización en el 2020, cuyo propósito es concebir una estrategia a largo plazo para incrementar el comercio y el posicionamiento de Colombia a nivel internacional.

Son varios los retos que Colombia afronta en su inserción al Asia-Pacífico, pero un trabajo articulado entre el Gobierno, el sector privado y la academia es hoy la condición necesaria para lograr dicho objetivo, sensibilizar al empresariado nacional y exportar la buena imagen de Colombia a los ojos de esta región. Este trabajo enfocado al Asia-Pacífico debe ser constante y consistente, tanto en el relacionamiento bilateral como multilateral, con una visión común a largo plazo, para lograr, no sólo diversificar la canasta exportable sino también posicionar los productos colombianos, adaptándose a las exigencias del mercado. La relación con Japón es la prueba tanto del potencial existente como de sus desafíos.

Bibliografía

Barbosa, F., Posada, E. y Serrano, E. (2011). La inserción de Colombia en Asia Pacífico. 2020: Colombia en el nuevo océano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Campos, J. (junio de 2021). Japón: gran aliado para la oferta exportadora colombiana y transferencia de conocimiento [Webinar].

Conferencia ProColombia Time to Talk. ProColombia, Bogotá, Colombia. https://www.youtube.com/ watch?v=zEo7Z3ORNzQ

Campos, J. (8 de mayo de 2018). La importancia del EPA con Japón. Portafolio. https://www.portafolio.co/ opinion/juan-pablo-campos/la-importancia-del-epacon-japon-516945

Cárdenas, E. (diciembre de 2020). Las exportaciones colombianas hacia Japón y las oportunidades en el futuro [Webinar]. Aniversario del Centro del Japón. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. https:// www.youtube.com/watch?v=s2vZPDdZdl8

Nakahata, T. (mayo de 2021). Impacto del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón en el comercio bilateral y la inversión japonesa en México [Webinar]. Conferencia Japón: Nuevos Horizontes. Oportunidades Comerciales. ProColombia, Bogotá, Colombia.

Rincón, D. (abril de 2021). Haciendo negocios con Japón [Webinar]. Conferencia Aguacate Hass colombiano: ganando terreno en el país del sol naciente. ProColombia, Bogotá, Colombia.

The Observatory of Economic Complexity (1 de mayo de 2022). Japan: Imports 2020. https://oec.world/en/ profile/country/jpn.

K Ō B A I • 紅 梅 44 Artículos
María Camila Neira Villegas [Fotografía digital], 2022.

Los LED de luz azul y blanca: La iluminación moderna y otras aplicaciones desde Japón

Freddy A. Ramos

フレディ・アレハンドロ・ラモス・ロドリゲス

Profesor del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia 化学科准教授 コロンビア国立大学

https://doi.org/10.53010/kobai04.2022.06

K Ō B A I • 紅 梅 46 Artículos

El cambio que ocurrió desde los primeros LED comerciales que operan en los controles remotos de nuestros televisores hasta el led blanco de los bombillos actuales y el Blu-ray se lograron gracias al desarrollo de películas de semiconductores realizado por el profesor Isami Akasaki y Hiroshi Amano de la Universidad de Nagoya, y por Shuji Nakamura en Nichia Corporation, de Anan, una pequeña ciudad en la Prefectura de Tokushima. Estos desarrollos fueron reconocidos con el Premio Nobel de Física en 2014.

Damián Alejandro Trujillo González [Ilustración digital], 2022.

Si usted está leyendo este artículo en su ver sión digital, es posible que lo esté haciendo en una pantalla LED, como la de su compu tador, una tablet o su teléfono celular. Si lo lee en papel, probablemente la iluminación del lugar sea por medio de bombillos LED.

La sigla LED fue originalmente usada para describir a los diodos emisores de luz (Light-Emitting Diodes). Son dispositivos que, a través del fenómeno de la

electroluminiscencia, convierten la electricidad en luz a bajas temperaturas, a diferencia de los bombillos antiguos que emiten luz por incandescencia, un fenómeno en el que un filamento de tungsteno o de vapores de mercurio emiten luz al calentarse a temperaturas sobre 250 °C.

¿Cómo funcionan? Se requiere la unión de dos semiconductores, uno con exceso de electrones llamado semiconductor N- y otro con deficiencia de

electrones llamado semiconductor P-, los cuales, al unirse, forman un semiconductor PN . En el semiconductor P la ausencia de electrones en los enlaces genera huecos, es decir enlaces en los que faltan algunos de los electrones que los componen. Finalmente, se requiere de un material de unión entre los dos semiconductores, conocido como la zona activa, donde se logra una alta concentración tanto de los electrones como de los huecos. La recombinación de los electrones y los huecos en la zona activa genera una emisión de energía en forma de fotones: luz. Para obtener esta recombinación, se aplican tensiones de entre 2 a 3 voltios (V). El color de la luz emitida depende principalmente del tipo de material semiconductor empleado en la unión PN y del material usado en la zona activa. Finalmente,

se usan recubrimientos del LED con compuestos fluorescentes de itrio, aluminio y cerio (Y3Al5O12:Ce) que absorben luz ultravioleta (UV) y emiten luz amarilla, que, al combinarse con la luz azul, produce la luz blanca.

Frente a las ya existentes tecnologías, los LED tienen varias ventajas, dentro de las cuales vale la pena resaltar la eficiencia y el impacto ambiental. Respecto a la eficiencia, estamos hablando de diodos capaces de convertir entre el 80% y el 90% de la energía suministrada en luz mientras que las bombillas incandescentes utilizan solo entre el 10% y el 15% de esta energía. Otra manera de evaluar esta eficiencia es que, mientras un LED emite 300 lúmenes por vatio (lm/W), los bombillos incandescentes y las lámparas halógenas emiten

K Ō B A I • 紅 梅 48 Artículos
Damián Alejandro Trujillo González [Ilustración digital], 2022.

70 y 16 lm/W, respectivamente (Nakamura, 2015), perdiendo mucha de la energía suministrada como calor. La vida útil de un LED está entre 20.000 y 50.000 horas mientras que la de un bombillo incandescente está cerca de las 2000 horas.

De otro lado, los LED son dispositivos sólidos que no usan gases que, como el mercurio y los halógenos, son contaminantes, y su duración es mucho mayor. Los LED se pueden hacer muy pequeños (menos de 1 mm2) y se les puede dar un control inteligente, permitiendo así las innumerables aplicaciones que tienen estos dispositivos. Su impacto ambiental

se estima en un ahorro de electricidad de aproximadamente el 40% para 2030, que evitaría la generación de 185 millones de toneladas de CO2 a la atmosfera (Nakamura, 2015).

El LED no es tan reciente como lo imaginamos y su desarrollo dependió, en gran medida, del desarrollo de nuevos materiales semiconductores. En 1907, en el laboratorio de Guillermo Marconi, Henry Joseph Round detectó por primera vez la emisión de luz amarilla a partir de un cristal hecho de carburo de silicio (SiC). El primer trabajo académico que habló de estos materiales como emisores de luz

K Ō B A I • 紅 梅 49 Artículos
Damián Alejandro Trujillo González [Ilustración digital], 2022.

fue realizado en 1927 por el ruso Oleg Vladimirovich Losev, quien publicó varios artículos describiendo el fenómeno físico y logró varias patentes. Pero no fue sino hasta 1962 cuando Robert Hall y Nick Holonyak Jr., trabajando en laboratorios independientes de la General Electric Co., obtuvieron el primer LED de uso comercial que emitía luz roja a partir de cristales de fosfuro de Galio (GaP) y arseniuro de Galio (GaAs), por lo que algunos consideran a Holonyak Jr. como el padre de los LED. Para 1968 la conocida empresa Monsanto comenzó con la producción comercial de estos dispositivos. Desde allí, varias aplicaciones —como la comunicación óptica que nosotros usamos en el control remoto del televisor o la alarma de nuestros vehículos—, así como las pantallas de algunos dispositivos — como las calculadoras de la década de los 70 y 80— usaron esta tecnología, que se caracterizaba por emitir luz roja, amarilla o verde y de poca o moderada intensidad (Ned, 2021; Zheludev, 2007).

Sin embargo, desde estas primeras aplicaciones en los años 70, la carrera en el desarrollo de estos dispositivos buscó generar un LED de luz azul de alta energía y controlar la conductividad eléctrica del material. Las investigaciones, por mucho tiempo, se centraron en el desarrollo de semiconductores PN de fosfuro de galio (GaP) y arseniuro de galio (GaAs), mientras que el uso de nitruro de galio (GaN), el cual, por sus propiedades se debería comportar como un buen material para LED azul11, se mantuvo elusivo por dificultades técnicas y económicas.

En la segunda mitad de la década de los 80, por una parte, el profesor de la Universidad de Nagoya Isami Akasaki y su alumno Hiroshi Amano y, por otra, Shuji Nakamura12, investigador de la compañía Nichia, concentraron sus investigaciones en la obtención de GaN, aun cuando estos materiales habían sido considerados como un tema sin futuro (Akasaki, 2015; Amano, 2015; Nakamura, 2015). El reto consistía en lograr la obtención de cristales de alta pureza de GaN, lo cual había sido pocas veces logrado y con muy poco éxito, pues los cristales obtenidos no tenían las características requeridas de pureza y homogeneidad. Sus contribuciones en el periodo entre 1985 y 1993 consistieron principalmente en la modificación de los reactores empleados hasta ese entonces y en cambiar las

condiciones de reacción usadas para la formación de los cristales. El resultado fue la obtención de un semiconductor p-GaN —nunca antes logrado— y otro semiconductor n-GaN, con una zona activa hecha con nitruro de galio e indio (GaInN), donde se concentra la recombinación de electrones y huecos para producir los fotones de alta energía (luz azul) con alta eficiencia. Estos logros le permitieron a Shuji Nakamura, optar por el título de Ph.D. en Ingeniería de la Universidad de Tokushima y, en su conjunto, el trabajo de estos tres investigadores fue reconocido en 2014 con el Premio Nobel de Física por la invención de diodos emisores de luz azul eficientes, que han permitido fuentes de luz blanca intensas y ahorradoras de energía.

Estas innovaciones dieron origen a aplicaciones variadas como la luz led azul y blanca usados en iluminación exterior, del hogar y de vehículos, semáforos, en pantallas de publicidad, etc… Dentro de otras, entre las aplicaciones antes impensables, está el láser azul empleado en lectores de Blu-Ray para almacenamiento de datos de alta densidad, en proyectores de video de alta resolución y en la transmisión de información a través de fibra óptica (internet de banda ancha). El LED ultravioleta, empleado en la desinfección por luz UV, tiene efectos contra virus, hongos y otros posibles patógenos. El LED UV es también usado como fotocatalizador en reacciones, como, por ejemplo, en las impresoras láser, en litografía y en catalizadores de resinas dentales, entre otras. Al día de hoy, hablamos de pantallas tipo LED, pantallas flexibles tipo OLED (Organic LED) y AMOLED (Active Matrix OLED) entre muchas otras nuevas y fascinantes tecnologías. Hoy en día, la prefectura de Tokushima es reconocida como uno de los centros de investigación, desarrollo e innovación en tecnologías LED más importantes del mundo, concentrando la producción de cerca del 30% del mercado mundial de LED blanco. Allí se concentran más de 100 empresas en una iniciativa de la prefectura que se conoce como el LED VALLEY (https://led-valley. jp/en/). Dentro de esta iniciativa, se encuentran vinculadas instituciones educativas como la Universidad de Tokushima y el Anan National College of Techno-logy. También se encuentran empresas como Nichia, la cual, además de ser la creadora del

11. Durante los años 60 y 70, se lograron LED que emitían luz verde, roja e infrarroja. La emisión está relacionada con las propiedades del GaP y GaAs. Estos compuestos tienen en común la presencia de átomos de fósforo y arsénico, elementos del grupo cinco de la tabla periódica con cinco electrones de valencia. El otro elemento de este grupo es el nitrógeno, el cual, al formar seminconductores de GaN, emite luz azul o ultravioleta.

12. Ingeniero electrónico quien para finales de los años 80 tenía un Magister en ciencias de la Universidad de Tokushima. Al día de hoy, Shuji Nakamura es Profesor de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB).

K Ō B A I • 紅 梅 50 Artículos

led azul, el LED blanco y el Laser LED, fue considerada, en 2020, como la cuarta empresa más importante en la producción de LEDs en el mundo.

Las empresas que hacen parte de esta iniciativa abarcan desde aquellas que investigan en el desarrollo de nuevos materiales y otros dispositivos electrónicos para la industria hasta aquellas que desarrollan nuevos productos para el consumidor final. Dentro de los logros más relevantes de esta iniciativa, están los productos de iluminación caseros, iluminación sumergida empleada para acuarios, anzuelos y pozos. También están los productos de iluminación de señalización vial y semaforización, de iluminación usada en prevención de desastres, las grandes pantallas publicitarias, la iluminación para el control de insectos, e incluso los ladrillos para construcción con LED empleados en la iluminación de caminos peatonales y salidas de emergencia.

Así, en este texto, le damos un reconocimiento al desarrollo que, desde Japón, se le dio a estos pequeños y eficientes dispositivos de luz azul y blanca, los cuales, tal vez sin habernos dado cuenta, hacen parte de nuestra vida cotidiana desde hace ya algún tiempo.

Bibliografía

Akasaki, I. (2015). Fascinating journeys into blue light (Nobel Lecture). Annalen der Physik, 527(5–6), 311–326. https://doi.org/10.1002/andp.201500803

Amano H. (2015). Growth of GaN on sapphire via lowtemperature deposited buffer layer and realization of p-type GaN by Mg doping followed by low-energy electron beam irradiation (Nobel Lecture). Annalen der Physik, 527(5–6), 327–333, https://doi.org/10.1002/ andp.201500802

Nakamura S. (2015). Background story of the invention of efficient blue InGaN light emitting diodes (Nobel Lecture). Annalen der Physik, 527(5–6), 335–349, https://doi.org/10.1002/andp.201500801

Ned, A. (10 de marzo de 2021). Why Blue LED Earned a Nobel Prize if Reds and Greens Already Existed for Decades? Medium. https://medium.com/predict/ why-blue-led-earned-nobel-prize-if-reds-and-greensalready-existed-for-decades-d03e31a6fd8f

Zheludev N. (2007). The life and times of the LED — a 100-year history. Nature Photonics, 1(4), 189–192. https://doi.org/10.1038/nphoton.2007.34

Artículos 51
Damián Alejandro Trujillo González [Ilustración digital], 2022.

1. 2.

El agar es una sustancia de consistencia viscosa hecha de algas rojas. Fue descubierta en Japón durante el periodo Edo (1602-1868), exactamente en 1658, y se hizo reconocida como medio de cultivo de microorganismos en el ámbito científico. En la actualidad, es de utilidad para la industria alimenticia como reemplazo vegano de la gelatina y apto para diabéticos, pues no contiene derivados de animales ni azúcares.

El arroz no solo ha sido fundamental para Japón sino para la economía mundial. En 1730, también en el periodo Edo, un acuerdo en el mercado de arroz de Dōjima, Osaka, formalizó la modalidad de mercado de futuros donde las partes se comprometen a intercambiar bienes en una fecha y a un precio fijos. Hoy estos tratos son fundamentales para el comercio mundial.

A finales del periodo Meiji (1868-1912), en 1901, Jokichi Takamine fue la primera persona en aislar la forma pura de la adrenalina. Para ello, Takamine combinó las investigaciones en el tema de J.J. Abel y el procedimiento que Friedrich W. A. Sertürne había seguido para aislar la morfina en el opio con amoniaco. La comercializó como adrenalina en el Reino Unido y Japón, mientras en países como Estados Unidos se le conoció como epinefrina, el nombre dado por Abel.

3.

En 1900, también durante el periodo Meiji, el gobierno publicó una ordenanza que hizo del kokugo, o la lengua nacional, una asignatura obligatoria. Con ella se estandarizó la pronunciación y la escritura, se organizó los kanji por radicales y se estableció una variante del sistema Hepburn para la transliteración. Esta política buscó unificar al pueblo japonés a través de la lengua al regular los diferentes dialectos.

En 1902, como suplemento dominical del periódico Jiji Shimpo salió a la luz por primera vez Jiji Manga, una serie de caricaturas de asuntos de actualidad con tono crítico-satírico, desarrollada por Kitazawa Rakuten. Luego, en el periodo Taishō (1912-1926) y teniendo a como dibujante a Tsutsumi Kanzō empezó a ser publicado en la revista Shinseinen. Jiji Manga reflejaba la opinión pública frente a hechos nacionales e internacionales y a temáticas como la democracia, el militarismo o la modernización. Es el predecesor de las caricaturas sociopolíticas en Japón.

El Ōnamazu, originario de la mitología china, es un monstruo mítico que en Japón es asociado con la actividad sísmica. Es representado como un bagre enorme que vive debajo de la tierra y al que se le atribuía el poder de causar sismos con el movimiento de su cuerpo. A partir del periodo Meiji, explicaciones científicas debilitaron esta creencia, pero estudios recientes han observado comportamientos agitados en los bagres horas antes de los terremotos, lo que para muchos indicaría que predicen movimientos sísmicos.

4. 5. 6.
Ilustraciones de Julieta Avellaneda Diseño de María Fernanda Rincón Abril

Bibliografía

Tifones y terremotos

25 años del Gran Terremoto de Hanshin-Awaji. (2020, 31 de mayo). nippon.com. https://www.nippon.com/es/ japan-data/h00629/

Ahn, A. Y., Takikawa, H., Maly, E., Bostrom, A., Kuriyama, S., Matsubara, H., Izumi, T., Torayashiki, T., & Imamura, F. (2021). Perception of earthquake risks and disaster prevention awareness: A comparison of resident surveys in Sendai, Japan and Seattle, WA, USA. International Journal of Disaster Risk Reduction, 66, 102624. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102624

Akamatsu, T., & Yamamoto, K. (2019). Suitability Analysis for the Emergency Shelters Allocation after an Earthquake in Japan. Geosciences, 9(8), 336. https:// doi.org/10.3390/geosciences9080336

Barnes, G. L. (2003). Origins of the Japanese Islands: The New “Big Picture.” Japan Review, 15, 3–50. http:// www.jstor.org/stable/25791268

Flores, J., Alcalde, S., Canales, M., & Chwastyk, M. (2020, 19 de febrero). El palpitante cinturón de fuego. National Geographic España. https://www.nationalgeographic. com.es/ciencia/palpitante-cinturon-fuego_15178

Ishibashi, K. (2004). Status of historical seismology in Japan. Annals of Geophysics, 47(2–3). https://doi. org/10.4401/ag-3305

Kameda, K., Miwa, H., & Nagamine, J. (2021). Effects of reconstruction works on private employment after a natural disaster: A case in the stricken area of the Great East Japan Earthquake. International Journal of Disaster Risk Reduction, 52, 101968. https://doi. org/10.1016/j.ijdrr.2020.101968

Sakurai, M., & Murayama, Y. (2019). Information technologies and disaster management – Benefits and issues -. Progress in Disaster Science, 2, 100012. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2019.100012

Susilo, D., Indrasari, M., Harliantara, Iristian, J., & Yunus, E. (2020). Managing uncertainty during disaster: case on typhoon hagibis japan. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 519(1), 012015. https://doi. org/10.1088/1755-1315/519/1/012015

Takemi, T., & Unuma, T. (2020). Environmental Factors for the Development of Heavy Rainfall in the Eastern Part of Japan during Typhoon Hagibis (2019). SOLA, 16, 30–36. https://doi.org/10.2151/sola.2020-006

Tay, C. W. J., Yun, S. H., Chin, S. T., Bhardwaj, A., Jung, J., & Hill, E. M. (2020). Rapid flood and damage mapping using synthetic aperture radar in response to Typhoon Hagibis, Japan. Scientific Data, 7, 100. https://doi. org/10.1038/s41597-020-0443-5

Wang, Y., Wang, Y., & Fudeyasu, H. (2009). The Role of Typhoon Songda (2004) in Producing Distantly Located Heavy Rainfall in Japan. Monthly Weather Review, 137(11), 3699–3716. https://doi. org/10.1175/2009mwr2933.1

Xu, H., & Wang, S. (2019). Urban redevelopment and residential location choice: Evidence from a major earthquake in Japan. Journal of Regional Science, 59(5), 850–882. https://doi.org/10.1111/jors.12424

54 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi

Japón 101

American Society of Health-System Pharmacists. (2022). EPINEPHrine (Systemic). Drugs.Com. https://www. drugs.com/monograph/epinephrine-systemic.html

Armisen, R., & Galatas, F. (2009). Agar. En G. O. Phillips & P. A. Williams (Eds.), Handbook of hydrocolloids (2.a ed., pp. 82-107). Woodhead Publishing Limited.

Clark, P. H. (2009). The Kokugo Revolution: Education, Identity, and Language Policy in Imperial Japan Institute of East Asian Studies, University of California.

Fisanotti, L. (2014). Antecedentes históricos de los mercados de futuros y opciones: cobertura y especulación. Invenio, 17(33), 9-19. http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=87732404002

Good, M. (2016). Shaping Japan’s Disaster Heritage. En A. Matsuda, & L. E. Mengoni (Eds.), Reconsidering Cultural Heritage in East Asia (pp. 139-161). Ubiquity Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctv3t5qwd.12

Greer, A. (2015). Epinephine: a short story. The Lancet, 3(5), 350-351. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(15)00087-9

Jacobowitz, S. (2016). The Haunted Origins of Modern Japanese Literature. En Writing Technology in Meiji Japan: A Media History of Modern Japanese Literature and Visual Culture (pp. 195–224). Harvard University Asia Center Publications Program.

Mostafavi, F. S., & Zaeim, D. (2020). Agar-based edible films for food packaging applications - A review. International Journal of Biological Macromolecules, 159, 11651176.  https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.05.123

Rosenbaum, R. (2011). Towards a Graphical Representation of Japanese Society in the Taishō Period: Jiji Manga in Shinseinen Japan Review, 23, 177–197. http://www.jstor.org/stable/41304928

Schaede, U. (1989). Forwards and futures in tokugawaperiod Japan: A new perspective on the Dōjima rice market. Journal of Banking and Finance, 13(4-5), 487-513. https:// doi.org/10.1016/0378-4266(89)90028-9

Sensitivity of Fish to Earthquakes. (1933). Nature, 132, 817. https://doi.org/10.1038/132817b0

Smits, G. (2012). Conduits of Power: What the Origins of Japan’s Earthquake Catfish Reveal about Religious Geography. Japan Review, 4, 41-65. http://www.jstor.org/stable/41592687

Yamashima, T. (2003). Jokichi Takamine (1854-1922), The Samurai Chemist, and His Work on Adrenalin. Journal of Medical Biography, 11(2), 95-102. https://doi. org/10.1177/096777200301100211

Yuasa, E., Kunimoto, N., Nakayama, M., & Yasar, K. (Eds.). (2016). Manga at a Crossroads: Classic Manga, Development and Globalization of Manga. Ohio State University. Libraries, 1–29. http://hdl.handle.net/1811/78696

55 K Ō B A I • 紅 梅 Komorebi
Gran
(宝珠花昭和大凧), Hoshubana
Ōdako) en el festival de Hoshubana, Saitama, 1974. Fotógrafo: Tal Streeter.
cometa Showa Hoshubana
Showa

Aparecen el equipo encargado de volar las cometas, los miembros de la Asociación de cometas y un monje shintoista. Hoshubana Showa Ōdako es el nombre de las cometas más grandes (14 x 10 m aprox.) que se elevan en el festival de cometas celebrado en el pequeño pueblo de Hoshubana en la prefectura de Saitama. Elevar las cometas se consideraba una forma de adivinar el porvenir de la producción de gusanos de seda del año.

Imagen reproducida en Streeter, T. (1974). The Art of the Japanese Kite, John Weatherhill Inc., p. 142 – 143.

@centrodeljapon / @kobaiuniandes facebook.com/centrodeljapon twitter.com/RevistasUAndes
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.